Kairyu es una palabra japonesa que se traduce como «corriente oceánica». Este término es usado para designar a una nueva fuente de energía, en teoría ilimitada. Pero, ¿qué es el kairyu y cómo funciona esta forma de energía creada por el país nipón?
¿Qué es el kairyu, el sistema energético infinito japonés?
La energía nuclear, la electricidad, la energía solar y otras energías renovables tienen un problema: son finitas y algunas de ellas contaminan como el carbón. Esto parece que se ha acabado con el Kairyu, un sistema descubierto por Japón y que promete acabar con el déficit energético del planeta.
Esta potencial fuente de energía ilimitada se encuentra en las profundidades marítimas y se alimenta de las corrientes oceánicas que se transforman en energía en una máquina compuesta por 3 cilindros de generadores de energía.
Estos generadores miden unos 22 metros de largo y están conectados entre sí mediante unas palas de turbinas. Esta turbina se ha situado en lo más hondo de la costa oriental de Japón y ha demostrado ser capaz de generar tanta energía como si fuera una central de carbón.

Este sistema llamado Kairyu es un prototipo de turbina producido por IHI Corp, una empresa energética nipona que ha trasladado esta máquina que pesa más de 330 toneladas a más de 30 metros de profundidad cerca de la costa de Japón.
La máquina ha conseguido aprovechar la fuerza de la corriente marítima llamada Kuroshio, considerada una de las más potentes del planeta. Kairyu tiene en el fondo del mar dos turbinas que se mueven gracias a las palas movidas por la corriente de Kuroshio.
Una vez las palas se mueven la energía producida se envía al país mediante unos cables marítimos que van a tierra.
El sistema energético está fabricado en acero resistente a la presión ya que todo el sistema está en el mar y tiene que ser capaz de soportar mareas, movimientos bruscos y la alta presión que hay en las profundidades marítimas.
Se estima que Kairyu podría generar más de la mitad de energía de Japón
NEDO u Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales de Japón estima que este sistema es capaz de generar unos 200 gigavatios, el equivalente entre el 40 y el 65 por ciento de las necesidades energéticas de Japón.
Este sistema es un prototipo, pero el potencial energético de Kairyu es increíble ya que las corrientes marítimas son una fuerza ilimitada de producción de energía.
Sin embargo, para la instalación de estos aparatos se deben superar una serie de aspectos como la dirección e instalación de las turbinas que no son siempre fáciles de colocar por los desniveles del mar y agentes externos como los tifones, tormentas y tsunamis.
Además, las corrientes marítimas más potentes se suelen generar en zonas con mucho tráfico marítimo, de ahí la necesidad de que Kairyu se sitúe a gran profundidad.
Con todos estos datos y teniendo en cuenta que Kayriu es un prototipo todavía queda mucho tiempo por recorrer para hacer que esta energía sea más barata y tenga unos costes más asequibles que la energía solar o eólica.