En un movimiento global sin precedentes para combatir el calentamiento global, Dinamarca anunció el 8 de marzo el primer cementerio de CO2 transfronterizo del mundo, según afirman desde el gobierno danés. Este depósito marino está localizado en el mar del Norte a casi dos kilómetros de profundidad y se llama Proyecto Greensand.
Esta iniciativa del país nórdico ha sido lanzado con grandes expectativas, con el objetivo de almacenar en 2030 unas ocho millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, reduciendo las emisiones del gas de efecto invernadero.
Proyecto Greensand: el 1º cementerio de CO2 transfronterizo
El Proyecto Greensand es el 1º almacenamiento transfronterizo de CO2 en alta mar con una profundidad de casi 2 kilómetros.
Su objetivo es mitigar el cambio climático. En el mundo hay unos 200 proyectos parecidos en desarrollo, pero esta iniciativa danesa es la primera en ponerse en funcionamiento.
De ahí que Dinamarca celebrase el inicio de la fase piloto de este proyecto sin precedentes, proclamando que establece un nuevo capítulo para el mar del Norte. Para 2030, el Proyecto Greensand podría almacenar de forma segura hasta 8 millones de toneladas de CO2 al año.
La idea está formada por un consorcio liderado por INEOS y en el que colaboran más entidades como la empresa química Wintershall Dea. El CO2 se captura en puertos de Alemania y Holanda y luego se se carga en barcos que lo trasladan al cementerio que se ocupa del almacenamiento de carbono.
Los organismos de certificación independientes, como DNV GL, han confirmado que el depósito submarino para la inyección de carbono es factible.
¿Cómo funciona exactamente el Proyecto Greensand?
La 1º etapa del proyecto, que se espera que comience operaciones en noviembre de 2025, podrá almacenar 1,5 millones de toneladas de CO2 por año. Esto supone un total de 8 millones anuales para 2030, una capacidad que supone el 13% de las emisiones de gases contaminantes de Dinamarca.
Los planes a futuro son alcanzar entre cinco y seis millones de toneladas anuales. Si las estimaciones se cumplen, sería un enorme paso para reducir emisiones de gas con efecto invernadero, contribuyendo al Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura global.
La misión de Proyecto Greensand es inyectar dióxido de carbono en un yacimiento a 1815 metros de profundidad, debajo de una extensión de casi 200 kilómetros cuadrados en el mar del Norte.
El objetivo principal de esta iniciativa es dedicar el 80% de los recursos financieros a la inmersión y almacenamiento de CO2, mientras que el resto será destinado a la extracción.
Aunque el tiempo dirá si la iniciativa de Dinamarca tendrá éxito, la expectación que está levantado la creación del primer cementerio de CO2 transfronterizo en el mar del Norte es muy alentadora.
El proyecto podría reducir significativamente las emisiones de CO2, aportando grandes beneficios tanto medioambientales como económicos. Además, se espera que la inauguración de cementerios de este tipo aumente con el paso del tiempo.
NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA,Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!