Las obras domésticas cuestan un 30 por ciento más que en el 2021, el ladrillo es más caro

Ámbitos como la vivienda, el transporte, la enseñanza, el ocio y la cultura sufren los efectos de la caída económica en el país. Y es que la crisis energética y la galopante inflación que sufre España y Europa afecta a todos los sectores, reformas y obras incluidas.

Llama la atención el caso de las reformas ya que las obras domésticas cuestan un 30 por ciento más que hace un año a consecuencia del encarecimiento de las materias primas.

Materiales básicos como la madera, el cristal, el aluminio o el cobre aumentan la presión sobre los operarios y usuarios que desean reformar su casa o domicilio.

Las obras domésticas cuestan un 30 por ciento más que en el 2021

Los sobrecostes de las materias primas y la elevación del precio de la electricidad afectan al sector de las reformas domésticas que no logra recuperarse del todo.

Según datos del Mitma, o Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, materiales como el acero, cobre y sintéticos necesarios para hacer plásticos y otros materiales han subido un 11,5 por ciento en 2021.

No solo eso, este 2022 la subida de materias primas sigue en línea ascendente. La subida de precios es tan elevada que el CNC o Confederación Nacional de la Construcción advierte del peligro de cierre de muchas empresas.

Ante esta situación la CNC reclama medidas en forma de Leyes para proteger el encarecimiento de las obras que es mayor al 30 por ciento.

Este incremento de las obras afecta tanto a las reformas privadas como domésticas y es que cambiar y reparar un piso tiene un precio de 650 euros el metro cuadrado. Esto contrasta con el precio del 2021 cuando era de 500 euros.

Esta diferencia afecta a todos los segmentos y reformas, desde las más básicas a la gama alta con un sobrecoste en los materiales. La patronal lleva tiempo advirtiendo de esta situación que ocurre en toda España y pone en riesgo dejar fuera a muchas empresas de construcción.

Pedro Fernández-Alén, el presidente de la CNC avisaba en julio del colapso en la obra pública y aconsejaba al gobierno medidas más efectivas para paliar el efecto de la inflación que está en uno de los niveles más altos de los últimos 40 años.

El pasado mes de julio la tasa IPCA anual estuvo en el 10,7%, siete décimas por encima de la registrada en junio que estaba en un 10 por ciento. Esta situación pone en riesgo al sector de la construcción que junto al comercio son los dos sectores que más riesgo tienen de sufrir cierres por impagos.

Tal es el caso en el sector de la construcción que un 25 por ciento de las empresas están en riesgo de insolvencia económica, según datos de Iberinform. La inflación y la finalización de la moratoria concursal que el gobierno prorrogó desde la pandemia han forzado esta situación.

1.389 millones de euros para potenciar la rehabilitación de viviendas

Una tabla de salvación para el sector puede ser la llegada económica de paquete europeo en ayudas al sector de las reformas. Este pasado 23 de julio el gobierno aprobó un reparto a las Comunidades Autónomas de 1.389 millones de euros para potenciar la rehabilitación de viviendas.

El objetivo es reformar estas casas energéticamente hablando para reducir su consumo y eficiencia energética. Este reparto de fondos es una buena noticia para el sector que ve como agua de mayo estas ayudas.

Se estima que cree unos 180.000 empleos hasta el 2026. Habrá que esperar a ver cómo reacciona el mercado ya que puede sufrir desabastecimiento de algunos materiales. De hecho, la falta de madera, plásticos y otros materiales han retrasado las obras en muchos hogares.

Esto junto al sobrecoste de las obras domésticas que cuestan un 30 por ciento más que hace un año han paralizado un sector que tenía muchas esperanzas puestas en este año.

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/