La crisis energética que sufre Europa ha provocado que la UE tomara acción mediante la creación conjunta de un plan estratégico para ahorrar energía. Este plan se llama Ahorra gas para un invierno seguro y cada país tiene una enfoque diferente de frenar el consumo para reducir la dependencia del gas ruso.

La estrategia propuesta por la Comisión Europa tiene como objetivo minimizar el consumo de gas hasta un 15 por ciento hasta el 2º trimestre del 2023. La reducción coordinada de gas será diferente en cada país.

En el caso de España este pasado lunes 1 de agosto se aprobó un decreto llamado Plan de Choque de ahorro y gestión energética en climatización. Las medidas de ahorro energético del gobierno se extienden a los edificios y transporte públicos, así como establecimientos y comercios locales que atiendan a clientes.

Las medidas de ahorro del gobierno causan una cascada de críticas en el gobierno

El plan está pendiente de aprobación ya que es un Real Decreto y se enviará en septiembre en Europa.

Entre las normas que se deben cumplir están las relacionadas con la temperatura del aire acondicionado. Esta no puede ser menos de 27 grados en verano, mientras que la calefacción no puede ser mayor de 19 grados.

Las medidas son las siguientes:

  • 🔹Mantener las temperaturas de calefacción y refrigeración limitadas a 19 y 27 grados.
  • 🔹No dejar abiertas las puertas.
  • 🔹Apagar escaparates a partir de las 22 horas.
  • 🔹Revisar calderas e instalaciones térmicas.
  • 🔹Informar de las mejoras adoptadas.

Estas normas han provocado las críticas de autónomos y empresas que consideran que hay importantes diferencias de climatización en algunas zonas de España donde hace mucho calor y otras como Galicia donde las temperaturas son más frescas.

No solo eso, la situación energética de cada local es diferente. Lorenzo Amor Acedo, el presidente de ATA, la Asociación de Autónomos puso el ejemplo de una tienda de congelados donde no hace la misma temperatura.

Amor Acedo también afirmó que las empresas, autónomos y ciudadanos son conscientes de la situación energética actual y llevan ahorrando en sus tarifas desde hace tiempo.

El sector de los autónomos no fue el único crítico con las medidas del Pedro Sánchez, la confederación Cepyme que reúne a las pequeñas y medianas empresas del país también llamo la atención de los políticos.

El representante de Cepyme solicitó al gobierno que tenga en cuenta el incremento de los costes y el contexto económico de las compañías.

La Patronal de Energías Renovables conforme con las medidas de ahorro energético del gobierno

No todo fueron críticas por el plan de ahorro de energía propuesto por Pedro Sánchez. La APPA Renovables o lo que es lo mismo la patronal de las empresas de energías verdes se mostró favorable de estas medidas.

Eso sí, también propone otras ideas como acelerar el papeleo de las instalaciones y cambios de las leyes de concesiones de agua en las centrales mini-hidráulicas, entre otras cuestiones.

Con estos ajustes “se podría disponer de más energía renovable a corto plazo sin ningún coste”, afirman desde la APPA.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/