En este artículo os descubrimos la lista: «Empleos en auge en 2022», una recopilación de los 20 puestos de trabajo más demandados en nuestro país para este año, según recoge Linkedin.
Los primeros meses de cada año las empresas suelen hacer balance de las tendencias que están por venir, el mundo de las empresas y empleo no es una excepción.
Empleos en auge en 2022
La lista «Empleos en auge 2022» de LinkedIn en España revela los puestos que vienen pisando fuerte durante el periodo 2017-2022 y cuáles son las tendencias que están por venir en el terreno de la contratación y el mundo laboral.
Esta información está recopilada por el grupo de investigadores de LinkedIn Economic Graph que analizaron millones de puestos de los usuarios en los últimos cinco años para saber cuál era la tasa de crecimiento.

Estos trabajos tuvieron un crecimiento sostenido y aumentaron su demanda en 2021, por lo que se espera que sigan siendo demandados por los reclutadores y empresas.
Una vez dicho esto aquí tenéis la recopilación:
- Ingeniero/a de fiabilidad del sitio o SRE del inglés, site reliability engineer.
- Responsable de desarrollo de negocio.
- Arquitecto/a de sistemas en la nube o arquitecto/a cloud o cloud architect.
- Ingeniero/a de machine learning o ingeniero de aprendizaje automático o machine learning engineer.
- Experto/a en ciberseguridad o cybersecurity specialist.
- Software application engineer o ingeniero/a de aplicaciones.
- Responsable de ensayos clínicos o clinical trial manager
- Ingeniero/a de infraestructura o infrastructure engineer.
- Responsable de cadena de suministro o supply chain planning manager.
- Site specialist o desarrollo de estudios clínicos.
- Agente hipotecario o agente de préstamos hipotecarios o mortgage loan officer.
- User experience researcher o UX researcher.
- Desarrollador/a back-end.
- Responsable de sostenibilidad o sustainability manager.
- Ingeniero/a de datos o data engineer.
- Responsable de planificación estratégica o strategic planning manager.
- Analista de las relaciones con los clientes o Customer relationship management analyst.
- Técnico/a de selección de personal o reclutadores de talento.
- Ejecutivo/a de cuentas de software o software account executive.
- Supervisor/a mecánico/a.
¿Qué tienen en común estos perfiles laborales?
La mayoría de estos trabajos comparten a la tecnología como denominador común. Y es que de los 5 primeros, cuatro de ellos estan relacionados con la informática, la nube o la IA o inteligencia personal.
En cuanto a los 20, 14 de ellos requieren altos conocimientos técnicos de los cuales unos 14 necesitan habilidades duras relacionadas con las matemáticas, la ciencia, algebra o cálculo.
En todo caso, y aunque la mayoría de trabajos son de alta capacitación no está de más recordar que los reclutadores y el personal de RRHH se fijan sobre todo en las habilidades suaves o soft skills.
No debemos olvidar que estas habilidades se pueden entrenar y no dependen de ningún conocimiento técnico o experiencia.
Si combinas las habilidades suaves con los conocimientos técnicos de alguna de los perfiles citados en la lista anterior no te queda duda que triunfarás en el mercado laboral.