El petróleo es una de las materias primas más importantes del mundo y la oscilación en su precio afecta a la economía mundial, tal y como hemos visto con las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania como la subida de precios de la cesta de la compra y la inflación global y energética, entre otros efectos.
Por tanto, es necesario comprender las implicaciones de las fluctuaciones del precio del petróleo y cómo afecta a las empresas, los países y los ciudadanos. Una de las herramientas utilizadas para comprender estas fluctuaciones es curva en J en el petróleo, pero ¿qué es exactamente?
Curva en J en el petróleo: ¿qué es exactamente?
La curva en J es un término utilizado para describir el patrón que suelen seguir los precios oscilantes del petróleo a lo largo del tiempo.
Básicamente, la Curva J es una representación gráfica que ilustra los cambios de precios previstos en un mercado determinado.
El nombre de la curva se deriva de su forma, que se asemeja a una «J» cuando se representa gráficamente. De hecho, este concepto también sucede en otros sectores como la economía.
Es más, este concepto nace en economía, y es que la teoría de la Curva J explica el teorema Marshall-Lerner, desarrollador por los los economistas Alfred Marshall y Abba P. Lerner que estudiaron este fenómeno.
Según esta teoría, la devaluación de la moneda tiene un impacto negativo a corto plazo en la balanza comercial debido a la disminución de las exportaciones, pero a largo plazo puede conducir a una mejora de la balanza de pagos.
Esto se debe a que la devaluación reduce el precio relativo de los bienes y servicios exportados, haciéndolos más competitivos a largo plazo. Esta teoría es especialmente relevante a la hora de comprender las fluctuaciones de los precios del petróleo.

Muestra una tendencia a la baja de los precios a corto plazo y luego una recuperación a medida que el mercado se estabiliza con el tiempo. También se suele utilizar para predecir los efectos de la devaluación de la moneda y los cambios resultantes en la balanza comercial de un país.
Tras caer inicialmente en respuesta al desplome de la demanda, los precios suelen volver a subir una vez que la producción empieza a disminuir y la demanda a aumentar. Esta pauta puede observarse en el gráfico anteror que muestra como la cuerva avanza hacia arriba con el paso del tiempo.
Historia y origen de este fenómeno en el sector del petróleo
La primera curva en J muestra el patrón de precios en la década de 1970, cuando los precios cayeron en respuesta al embargo de petróleo de la OPEP.
La segunda curva en J indica la tendencia más reciente de los precios del petróleo, que comenzó en 2014 y desde entonces ha visto fluctuar drásticamente los precios a medida que la producción de la OPEP ha ido disminuyendo constantemente.
Dado el importante papel que desempeña la OPEP en la fijación de los precios mundiales del petróleo, no es de extrañar que la curva en J desempeñe un papel tan importante en la comprensión del funcionamiento de los mercados del petróleo.
L Curva J puede ayudar a los gobiernos y a los responsables políticos a predecir la dinámica cambiante del mercado mundial. Por ejemplo, puede utilizarse para determinar el impacto de las variaciones del precio del petróleo en el comercio mundial, la inflación, la recesión y otros indicadores económicos.
A pesar de ayudar con las precciones, la curva J en el petróleo no siempre acierta y menos cuando suceden acontecimientos inesperados como la guerra de Ucrania, un fenómeno que nadie se esperaba y que se alarga en el tiempo.