El pasado mes de enero Apple conseguía el récord de ser la primera multinacional en alcanzar una valoración de 3 billones de dólares. Pasaron los meses y la cotización de la compañía fluctúo bajando de dicha cifra. Hasta hace unos días, el pasado 30 de junio Apple alcanzaba máximos históricos y regresaba al valor que alcanzó en enero. Con esta noticia Apple es la primera multinacional en alcanzar dicha cifra, no sólo una vez, sino dos.
Las acciones de la multinacional de Cupertino cerraban con un aumento del 2,3% a 193,97 dólares, elevando su valor de mercado a 3,04 billones de dólares.
No es la primera vez que la compañía de la manzana mordida consigue un hito como este, el 19 de agosto de 2020 la empresa consiguió el récord de ser la primera empresa en alcanzar los 2 billones de dólares, tal y cómo recogen varios medios de comunicación.
Un aspecto importante a tener en cuenta que los billones en EE.UU. son diferentes a los de España. Un billón estadounidense equivale a mil millardos (mil millones).
Apple es la primera multinacional en alcanzar un valor de mercado tan alto
El cierre de la sesión bursátil del pasado 30 de junio marcó el momento en el que Apple alcanzó el hito por segunda vez. La diferencia con enero es que no mantuvo la posición al cierre de la sesión, algo que sí sucedió el 30 de junio.
De esta forma, la multinacional se convirtió de nuevo en la primera empresa que cotiza en bolsa en cerrar un día de operaciones con un valor de mercado de tres billones de dólares.
Este logro sin precedentes llega poco tiempo después de que la empresa de la manzana presentara sus nuevas gafas de realidad aumentada, las Apple Vision Pro, y de unos resultados trimestrales que superaron las expectativas de los inversores.

El gigante tecnológico ha sido un líder indiscutible en la industria durante décadas, y su enfoque en la calidad, el diseño y la experiencia del usuario ha sido fundamental para su éxito. De acuerdo con Fortune, la empresa fue la más llamativa del mundo durante 4 años (2008 a 2012).
En 2015, tres años más tarde, conseguía el puesto de la compañía mas valiosa en todo el planeta al alcanzar los 247.000 millones de euros de valor, según el indicador BrandZ.
¿Cuánto vale realmente Apple?
El estado financiero y el músculo económico de Apple es tal que equivale al PIB de países como Reino Unido que tiene 3,199 billones de dólares y supera a Francia que tenía 2,954 billones de dólares en 2021.
Para que nos hagamos una idea, Apple duplica el valor de la suma de Alphabet y Tesla. La empresa matriz de Google se sitúa en una valoración de 1,94 billones de dólares, mientras que el valor de la compañía de Elon Musk se coloca en 1,06 billones de dólares.
Entre ambas empresas suman 3 billones de dólares, la misma cifra que Apple.
Y es que desde el lanzamiento del revolucionario iPhone en 2007 hasta la introducción de productos como el iPad, Apple Watch y AirPods, el gigante tecnológico ha demostrado una y otra vez su capacidad para reinventarse y mantenerse a la vanguardia de su sector.
Steve Wozniak junto a Steve Jobs fueron dos de los fundadores de una compañía que sigue sorprendiendo 47 años después de su fundación.
¿Qué es el valor de mercado de una empresa?
El valor de mercado es el precio de un producto, bien o servicio de acuerdo a la oferta y demanda del mercado, en un determinado momento del tiempo.
En el caso de una empresa, el valor de mercado es la estimación económica presentada por la compañía en el mercado financiero, esto se refleja con el valor de sus acciones y su cotización en bolsa.
Dicho valor es un indicativo de si las acciones de una empresa están sobrevaloradas o infravaloradas, dependiendo de la diferencia entre el valor de mercado y el valor razonable de la compañía.
En este sentido, el valor de multinacionales como Apple, Alphabet o Meta suele ser bastante aproximado a la realidad. No sólo porque los reguladores se fijan más en estos gigantes tecnológicos, sino por ser el ejemplo a seguir por otras empresas.
Otra razón es que lideran sus respectivos sectores y son las empresas que están en los primeros puestos de indicadores como el Nasdaq, el S&P 500 o el Dow Jones, entre los más importantes.
En el caso de las empresas tecnológicas como Apple suelen cotizar en un índice bursátil específico como es el caso del Nasdaq Composite.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!