La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente es una de las preocupaciones de las organizaciones empresariales que tienen como objetivo aumentar sus prácticas de transparencia y mejorar su impacto social y medio ambiental. Por ello, muchas compañías optan por ser empresas B, es decir, conseguir una certificación que corrobora que la organización es sostenible y responsable con el medio ambiente.
En este artículo os vamos a contar en qué consisten las empresas B, qué requisitos tienen y cuántas hay en España.
Empresas B: un nuevo modelo de negocio
La conocida como Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU en 2015 ha puesto en el punto de mira la importancia crear un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos«.
Precisamente, y para afrontar problemas globales que nos afectan a todo el mundo como son la contaminación, la erradicación de la pobreza extrema y la mejora en el acceso a la educación se han creado las empresas B.
Estas compañías están enfocadas en generar un impacto social y ambiental positivo, además de generar ganancias económicas.
Las empresas B están consideradas negocios con ánimo de lucro a los que se exige legalmente que cumplan rigurosas normas de actuación social y medioambiental, responsabilidad y transparencia.

Para lograr sus objetivos están regidas por una serie de principios y valores que buscan equilibrar el beneficio económico con el impacto social y ambiental.
Su objetivo principal es generar beneficios públicos además de beneficios, pero con una serie de diferencias clave con respecto a las empresas de toda la vida o «normales».
Diferencias entre una empresa B y una normal
Aunque la rentabilidad económica es importante para estas organizaciones no se olvidan de la parte social ni de la sostenibilidad. Para ello, priorizan por igual sus resultados económicos, las consideraciones sociales y las medioambientales.
Así, implementan una serie de acciones entre las que se encuentran las siguientes:
- Definir un propósito social y ambiental; una de las primeras cuestiones que realizan estas compañías es declarar su propósito social y ambiental que reflejan en su misión y valores. Este propósito es el que guía todas las decisiones y acciones de la empresa, y se mantiene por encima del beneficio económico.
- Estándares y prácticas adecuadas: las empresas B se rigen por un conjunto de estándares y prácticas que buscan garantizar que la empresa cumpla con su propósito social y ambiental. Estos estándares incluyen la medición del impacto social y ambiental de la empresa, la transparencia en la toma de decisiones y la gobernanza participativa.
- Impacto positivo: una de las metas de estas organizaciones es mejorar el mundo y para ello trabajan en dejar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente a través de su modelo de negocio. Esto puede incluir la creación de empleos de calidad, la promoción de prácticas sostenibles en la cadena de suministro y la inversión en proyectos sociales y ambientales.

Según el modelo de las Empresas B, estas organizaciones se comprometen con un enfoque de «triple cuenta de resultados».
Esto significa que miden el éxito no sólo por sus resultados financieros, sino también por sus resultados sociales y medioambientales. De este modo, trabajan por una economía más sostenible y equitativa.
¿Cómo se crean las empresas B?
A diferencia de las empresas tradicionales, las Empresas B están legalmente obligadas a considerar el impacto de sus decisiones en las partes interesadas y a cumplir normas exhaustivas de actuación social y medioambiental.
Este requisito legal ofrece a las partes interesadas la garantía de que una empresa está comprometida con su propósito más allá del beneficio.
Una vez que una organización empresarial cumple con los requisitos mencionados anteriormente, puede obtener la certificación de empresa B.
Esta certificación es otorgada por B Lab y es un sello de aprobación que indica que la compañía cumple con los estándares y prácticas que tienen las empresas sostenibles o B.
Estas condiciones legales incluyen la adopción de una estructura normativa que permita la consideración de los intereses de todas las partes interesadas, no solo los accionistas, y la medición del impacto social y ambiental de la empresa.
Además, cuentan con 4 elementos clave que son
- El propósito.
- La certificación.
- El requisito legal.
- Y la interdependencia.
Finalmente, deben cumplir ciertas condiciones como son llevar más de 12 meses de operaciones, operar en un mercado competitivo y tener un negocio completo y diferente que incluya todas las áreas de gestión de la compañía.
Las ventajas de convertirse en una Corporación B: ¿Cuáles son?
Convertirse en una Corporación B certificada ofrece numerosos beneficios a las empresas que adoptan este modelo de negocio:
1. Diferenciación y mejora de la reputación
La certificación de Corporación B distingue a una empresa de sus competidores, mostrando su compromiso de marcar la diferencia más allá de los beneficios.
Esta diferenciación es algo muy positivo y que atrae a muchos consumidores lo que redunda en una mejor imagen de marca y de reputación.
Asociarse a un movimiento que defiende el cambio positivo puede atraer a nuevos clientes, socios e inversores que estén alineados con los valores de las corporaciones B.
2. Acceso a una comunidad
Unirse a la comunidad B Corp ofrece a las empresas la oportunidad de conectar y colaborar con otras organizaciones afines.
Esta red compartida fomenta el intercambio de conocimientos, la ideación y la innovación para abordar colectivamente problemas sociales y medioambientales urgentes.
3. Protección jurídica y beneficios fiscales
Otra cuestión importante de optar por ser una organización responsables que proporciona protección jurídica a los compromisos sociales y medioambientales de una empresa.
De esta forma, los accionistas y los miembros del consejo de administración pueden dar prioridad a estos aspectos sin temor a repercusiones legales por anteponer la finalidad al beneficio.
“Si te ha gustado este artículo, UNIDEMA ofrece formación específica en el ámbito de la empresa y el sector MBA, puedes ver más formación aquí”.