La Comisión Europea afronta un reto en los próximos meses, conseguir la unificación de la reforma de las pensiones en Europa y que todos los países usen una fórmula parecida para la revaloración de las mismas.
Cada país usa sistema diferente de revalorización. España utiliza el IPC, Italia calcula un índice llamado FOI que determina el consumo de los hogares, Portugal tiene un sistema doble que tiene en cuenta el PIB y la inflación.
La reforma de las pensiones en Europa, un trabajo pendiente
Otros países como Reino Unido, Alemania calculan las pensiones de forma diferente. Este problema de unificación es el principal problema con el que se encuentra la Comisión Europea a la hora de desplegar su plan financiero que incluye la Actualización y sostenibilidad de las pensiones.
El caso de España es llamativo y es que el Gobierno afronta un momento importante a la hora de reformar las pensiones. En caso de no llevar a cabo cambios en las pensiones en los próximos meses podría no recibir una ayuda de 12.000 millones de euros de los fondos europeos.
Pedro Sánchez prometió a la Comisión Europea cambios como ligar las pensiones al IPC; un tema que sigue pendiente y sobre el que Bruselas lleva tiempo avisando a nuestro país.
España no es el único país que debe acometer cambios en su modelo de pensiones, muchos países de Europa también deben llevar a cabo modificaciones en sus fórmulas de revaloración.
Alemania, Italia, Portugal y Francia, entre otros países, usan fórmulas diferentes a la hora de actualizar y revalorizar las pensiones. Esta falta de unificación es un tema pendiente en Europa y no solo en España.
La Comisión Europea quiere acelerar esta unificación de la reforma de las pensiones para garantizar el futuro del continente que tiene un problema de envejecimiento.
Uno de los derechos sociales de la Unión Europea asegura que todos los trabajadores tienen derecho a una pensión proporcional acorde a sus cotizaciones e ingresos.
El cumplimiento de este derecho social depende, en gran medida, de encontrar una fórmula que asegure la sostenibilidad de las pensiones europeas.