Las fotos y vídeos publicados en Instagram, TikTok de una pequeña ciudad en Escocia o Noruega no sólo tienen el poder de trasladarte a ese lugar, también consiguen que mucha gente visite dicho lugar. Este efecto viral o no, es capaz de poner de moda un destino, y es que la relación entre redes sociales y turismo es cada vez más importante.
Países que hasta hace unos pocos años eran relativamente «desconocidos» para el gran público como Albania o Estonia, entre otros, hoy en día son muy visitados y padecen una oleada de turistas que acuden a ellos debido a su existencia en las RRSS.
¿Cuál es la relación entre redes sociales y turismo?
Plataformas como Instagram, Facebook y Twitter son un lugar clave para el sector turístico, ya que los usuarios comparten sus experiencias de vacaciones y opiniones sobre los establecimientos donde se han alojado.
Estas plataformas desempeñan un papel fundamental en el marketing turístico, ya que permiten promover destinos, interactuar con los viajeros, y crear una conexión emocional con la audiencia.
Según un estudio reciente, las redes sociales influyen en más del 49% de los internautas como fuente de inspiración para sus decisiones de compra en viajes y experiencias.
Y es que el efecto que puede tener una publicación en RRSS como TikTok de un lugar desconocido puede desencadenar un aumento de las visitas a dicho destino. Incluso aunque esté a más de 2.000 kilómetros en coche de nuesta casa.
Un informe publicado por la Revista de ocio al aire libre y turismo o Journal of Outdoor Recreation and Tourism, confirmó cómo la promoción involuntaria de influencer de TikTok afectó a destinos turísticos poco conocidos.
Lugares como Hainan y Daguangba en China o playas como Durrës en Albania aumentaron sus visitas después de que algunos influencers publicasen contenido sobre dichos lugares.
Sino que se lo digan a los croatas que viven en Dubrovnik o Split. La gente de estos lugares son la prueba viviente de que una ciudad que ya de por sí es famosa (por ser un lugar de rodaje de una serie famosa como Juego de Tronos), todavía puede ser más popular por el mero hecho de ser viral en RRSS.
El efecto de ser viral tiene precio
La capacidad de compartir experiencias con una audiencia global a través de las redes sociales ha transformado la forma en que las personas descubren, eligen y comparten sus destinos turísticos.
El efecto que tienen las redes sociales influye, y mucho, en el turismo y su entorno. La relación entre ambas se manifiesta de diversas formas, desde la inspiración y planificación de viajes hasta la promoción y la interacción con los usuarios.
Sin embargo, la viralidad en plataformas como TikTok puede provocar problemas de saturación en destinos turísticos, especialmente aquellos dimensionados para una afluencia mucho menor.
Este fenómeno ha llevado a un cambio en la forma en que los viajeros planifican sus viajes, pasando de la planificación a través de agencias a la gestión independiente de todas las etapas del viaje, influenciada en gran medida por el contenido compartido en redes sociales.
Muchos lugares no están preparados para las oleadas de turistas, ya que no contaban con estas llegadas. Las publicaciones de las RRSS que se hacen virales son inesperadas en cuanto a la influencia que pueden tener y dependen de particulares que desconocen el efecto que tienen.
Y es que muchas veces, los influencers no se dan cuenta del poder que tienen sus publicaciones y cómo consiguen influir en la gente. De repente, publican fotos de su último viaje y la gente comienza a visitarlo.
Aunque estas visitas son estacionales pueden generar problemas de afluencia en ciertos destinos. En este sentido, es fundamental implementar estrategias de gestión turística sostenible.
Estas estrategias pueden incluir la promoción de destinos menos conocidos, la diversificación de la oferta turística, la regulación del acceso a ciertos lugares y la concienciación sobre la importancia de un turismo responsable y sostenible.
“Si te ha gustado este artículo, UNIDEMA ofrece formación específica en el ámbito del turismo y la hostelería, puedes ver más formación aquí”.