La okupación es un problema que afecta a miles de propietarios y aumenta cada año. Desde hace 10 años las denuncias por ocupación ilegal se han triplicado. Solo en 2021 hubo 17.274 denuncias registradas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ante este dilema muchos propietarios se preguntan qué hacer si okupan tu casa.
La ANA o Agencia Negociadora del Alquiler ofrece una serie de recomendaciones para evitar este fenómeno que aumentó un 18 por ciento el año pasado.
¿Qué hacer si okupan tu casa? 5 Consejos para evitarlo
La Agencia Negociadora del Alquiler advierte del problema de la okupación ilegal que afecta a unas 100.000 propiedades en España. Cataluña destaca como la Comunidad más afectada con un 42 por ciento (5.689) de un total de 13.389 casos registrados por el Ministerio del Interior.
La estadística de la okupación ilegal crece cada año y para evitar este problema la ANA recomienda hacer lo siguiente:
- Tener la propiedad vacía
Las casas vacías son propensas a ser ocupadas. Para evitarlo, la Agencia Negociadora del Alquiler aconseja poner en alquiler la propiedad o cederla a familiares, incluso perdiendo dinero ya que si se okupa es más difícil de desalojar.
- Contratar una alarma
La recogida de pruebas mediante una alarma confirmaría el delito en caso de ir a juicio. Además, al saltar la alarma es más fácil para la policía actuar a tiempo.
Por otro lado, los agentes de la autoridad pueden entrar sin la necesidad de contar con permiso judicial. En el caso de colocar una cámara hay que tener cuidado ya que no pueden grabar imágenes del exterior, siempre del interior o del acceso a la vivienda.
- Dar de baja la electricidad y el agua.
Mucha gente piensa que tener una vivienda sin suministros es un problema si vas de vez en cuando a ella. El problema de tener agua, electricidad y/o gas es que los okupas se benefician de ellos mientras el propietario los paga.
Por otro lado, si la casa o piso ya está okupado es mala idea intentar cortar los suministros ya que los okupas pueden aducir un “delito de coacción”. Una opción en este caso es bajar la potencia eléctrica para pagar lo menos posible.
- Dejar que los okupas se hagan cargo de la luz
Algunos propietarios deciden hablar con los okupas para que estos se hagan cargo de los suministros. Aunque puede parecer una medida positiva, en realidad no lo es.
Esto perjudica a los caseros ya que los pagos de los suministros pueden ser usados en un juicio para argumentar la okupación legal de la vivienda. Si los okupas tienen acceso a un recibo pueden empadronar su dirección en el inmueble y se pierden muchas opciones de recuperar la propiedad a corto plazo.
- Denunciar inmediatamente mediante desalojo
La medida más importante en una casa ocupada es reaccionar al instante. Una denuncia con desalojo inmediato permite que los juzgados actúen más rápido al acreditar necesidad y urgencia de recuperar la vivienda.
Otra medida que recomienda la ANA es asegurarte mediante una acreditación que la vivienda está en arrendamiento o en alquiler. Esto permite que el desalojo inmediato se puede ejecutar al instante.
Finalmente, se aconseja avisar a la policía de ruidos en la vivienda o en aledaños cercanos al inmueble ya que es posible que la rapidez del aviso aumenta las posibilidades de que los agentes cojan “in fraganti” a los delincuentes.
Ahora que ya sabéis qué hacer si okupan tu casa no dudéis en seguir estos consejos para evitar un problema que afecta a miles de ciudadanos.