El logo del SWIFT-BIC, la plataforma de mensajería para realizar operaciones bancarias

Estos días en los que se habla de la crisis de Ucrania está saliendo en los medios de comunicación el nombre de Swift, como una especie de castigo de Europa y EE.UU. contra Rusia por invadir Ucrania. Pero, ¿qué es el Swift qué significa dejar de pertenecer a esta plataforma?

¿Qué es Swift y cuál es su origen?

SWIFT son las siglas de Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication o lo que es lo mismo, Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales.

Esta sociedad es un sistema de mensajería bancaria internacional creada en 1973 en Bélgica. El objetivo de esta red de mensajería es incrementar la seguridad de las operaciones a la hora de realizar pagos internacionales.

Para ello, se usan una serie de códigos de identificación comercial conocidos como códigos SWIFT o (BIC) ISO 9362.

Un cliente saca dinero de un cajero de un banco

Además de los códigos, Swift consiste en una mezcla de software y servicios que trabajan para las principales instituciones financieras y que usen su propia red llamada «SWIFTNet».

Esta plataforma conecta a más de 11.000 organizaciones bancarias y de valores en más de 200 países y territorios, tal y como afirman en su página web.

A modo resumen, se puede decir que SWIFT es una amplia red de mensajería utilizada por los bancos y otras instituciones financieras para enviar y recibir información de forma rápida, precisa y segura, como las instrucciones de transferencia de dinero.

Sin embargo, la relevancia de esta plataforma es mayor de lo que parece. Por ejemplo, como arma para castigar a un país económicamente. Un claro ejemplo son Europa y EE.UU. que están valorando expulsar a Rusia de Swift.

La importancia de Swift en el mundo de las finanzas y la banca internacional

Sin entrar en detalles técnicos SWIFT se ha convertido en la norma del sector para la sintaxis de los mensajes financieros.

Es decir, este sistema de mensajería segura permite a las instituticiones bancarias comunicarse entre sí de forma segura y autorizar pagos y operaciones.

Esto es posible mediante el uso de sistemas de procesamiento financiero conocido a la hora de hacer una transferencia u operación bancaria. Además, SWIFT es un código de registro necesario antes de seguir adelante con una transacción.

La importancia de este sistema es tal que se estima que cada día se realicen unos 40 millones de operaciones con esta plataforma.

Los bancos de todo el mundo realizan operaciones, intercambio de información y transacciones monetarias con este sistema seguro a través de un sistema estandarizado de códigos

Swift no es una institución en sí ya que no posee ni transfiere activos, pero es clave en el entramado financiero ya que proporciona una comunicación segura y fiable entre las instituciones bancarias.

Rusia y su expulsión de Swift

La expulsión de un país de este sistema seguro de comunicaciones bancarias tiene unas consecuencias desastrosas para dicho país.

En el caso de Rusia, significa que los bancos rusos no pueden operar con otras entidades, o al menos que tendrán más dificultades a la hora de procesar las operaciones.

Billetes y monedas rusas

Una solución para evitar la expulsión de Swift por parte de Rusia es que puede usar otros medios como las criptomonedas. El problema de echar a Rusia de este entramado es que es un gran proveedor de materias primas para Europa.

Esto ha motivado dudas entre Alemania, Francia y EE. UU. Prueba de ello es que Joe Biden, el presidente de EE.UU. se mostró reticente al principio.

Pero la escalada de la invasión rusa en Ucrania motivó que Biden aceptará expulsar a Rusia de Swift. Con esta medida, Europa y EE.UU. intentan poner presión sobre Rusia como represalía del conflicto en Ucrania.

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/