La nota crypto de la semana by Paco Garijo

Este verano me di el gustazo de releer «La filosofía de Bitcoin» de Álvaro de María. Segunda vuelta, y adivina… me gustó más que la primera. No es cualquier libro, no. Te rompe la cabeza en mil pedazos. Desafía tu forma de ver el mundo, tus ideas de sociedad, economía y política. ¿Por qué? Porque te obliga a aceptar que Bitcoin no solo va a cambiar las reglas del juego, va a dinamitar el tablero.

Es así de simple: «Si el individuo puede tener una propiedad inconfiscable, el Estado muere». ¿fuerte? Pues no lo digo yo, lo dejó caer Hobbes en su Leviatán hace siglos, mucho antes de que a Satoshi Nakamoto nos regalara Bitcoin. 15 años después ya estamos viendo las primeras pruebas. 44 ciudades alrededor del mundo están probando Bitcoin en economías circulares, y la lista sigue creciendo. Echa un ojo a este Excel:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1uabsJbZjLlSS6KJ_z3tSC-baEFw7NHMkc_hICioKYT8/edit?gid=0#gid=0

Próspera es una pequeña isla de Honduras

Ejemplo: Prospera, en Roatán (Honduras). Bitcoin es moneda aceptada oficialmente, los más espabilados ya se han dado cuenta. ¿No lo ves claro? Esto no es solo una teoría académica. La gente va a copiar lo que funcione. Teoría de juegos. Cuando un individuo vea que su vecino está prosperando con Bitcoin, ¿qué crees que va a hacer? Copiarlo. Empresas: lo mismo. ¿MicroStrategy se ha revalorizado un 4000% tras añadir Bitcoin a su balance? Pues las demás también harán lo mismo. Y los países no son distintos. El Salvador ha adoptado, está minando y comprado Bitcoin y su economía está floreciendo. Es cuestión de tiempo, otros le seguirán los pasos.

Microstrategy es la empresa que más se ha revalorizado en el SP500 desde que adoptó bitcoin en 2020

Estamos hablando de algo que redefine el derecho de propiedad. Bitcoin es inconfiscable, y totalmente escaso, permite a cualquiera ser soberano y que nadie confisque su propiedad vía impuestos, inflación (devaluación) o cualquier otra forma de sustracción legal. Los Estados, esos abusones del colegio que basaban su poder en tener el monopolio de la violencia se enfrentan a un enemigo que no pueden censurar, controlar ni destruir. Un activo neutral que se fortalece con cada ataque. Les guste o no, o adoptan Bitcoin, o se quedan fuera.

¿Que qué significa todo esto a nivel social y económico? Nadie lo sabe con certeza. Incluso dentro de la comunidad Bitcoin hay posturas encontradas. ¿Lo único seguro? El mundo tal como lo conoces ya no es el mismo. Bitcoin y la IA son la pólvora del siglo XXI. Si quieres sobrevivir, más vale que los adoptes.

En el escenario global multipolar y descentralizado, seguir controlando, censurando y exprimiendo a tus ciudadanos mientras te tapas los ojos ante la tecnología es suicida. Eso es lo que está sucediendo en Europa.

Si no lo has hecho ya, sería una buena idea empezar a buscar un pasaporte fuera del viejo continente, que va a quedar como el museo del mundo. El Titanic europeo se hunde, y aquí no estamos para quedarnos tocando el violín. El futuro se llama Bitcoin, y más vale que te subas al bote salvavidas.

El Titanic del dinero Fiat se hunde y surgen nuevas ciudades que adoptan Bitcoin como bote salvavidas