Los 10 fondos soberanos de inversión más importantes del mundo

El objetivo de un fondo de inversión es devolver el dinero invertido a sus aportantes y conseguir la máxima rentabilidad según su inversión. Existen varios tipos de fondos de inversión: públicos, privados, mutuos, mixtos, de renta variable y los soberanos de los que os vamos a hablar hoy con este listado de los 10 fondos soberanos de inversión más importantes del mundo.

Los 10 fondos soberanos de inversión más importantes en términos económicos del mundo

A continuación os dejamos un listado con los 10 FSI más potentes del planeta.

PaísAcrónimoFondoActivos
miles de millones en dólares o USD​
Origen en Origen de la fuente
 JapónGPIFGovernment Pension Investment Fund1,573.7​ 2006Productos no básicos
Flag of Norway.svg NoruegaGPF-GGovernment Pension Fund1,400.4​ 1990Gas y petróleo
 ChinaCICChina Investment Corporation1,222.3​ 2007Productos no básicos
 KuwaitKIAKuwait Investment Authority737.94​ 1953Gas y petróleo
Flag of the United Arab Emirates.svg Emiratos Árabes UnidosADIAAbu Dhabi Investment Authority697.86​ 1967Gas y petróleo
 ChinaSAFESAFE Investment Company743 1997Productos no básicos
 Hong KongHKMAExchange Fund (Hong Kong)585.73​ 1935​Productos no básicos
 SingapurGICGIC Private Limited578​ 1981Productos no básicos
 SingapurTHTemasek Holdings484.4​ 1974Productos no básicos
 Arabia SauditaPIFPublic Investment Fund580​ 1971Gas y petróleo

Los 5 mayores fondos soberanos por activos en agosto de 2020 eran los siguientes:

  1. Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega Global con 1.073.590.000.000 de USD.
  2. China Investment Corporation con 940.604.000.000 de USD.
  3. Abu Dhabi Investment Authority con 579.621.120.000 de USD.
  4. Autoridad de Inversiones de Kuwait con 533.650.000.000 de USD.
  5. Cartera de inversiones de la Autoridad Monetaria de Hong Kong con 528.054.000.000 de USD.
Los 10 fondos soberanos de inversión más importantes del mundo
Los 10 fondos soberanos de inversión más importantes del mundo

¿Qué es un fondo soberano de inversión?

La CNMV o Comisión Nacional del Mercado de valores afirma que la principal ventaja de un fondo de inversión es permitir al inversor particular invertir en casi cualquier mercado financiero utilizando todo tipo de estrategias.

Es una herramienta económica que permite invertir en diferentes activos tales como renta fija o variable española o de cualquier otro país y cualesquiera otros tipos de activos como derivados, acciones, criptodivisas o inversión inmobiliaria.

Este sistema para invertir los ahorros permite a los aportantes ganar dinero en el futuro. Lo curioso es que los aportantes pueden ser particulares, empresas y también Estados o países. Este es el caso de los fondos soberanos de inversión que se definen de la siguiente forma:

«instrumento de inversión de propiedad estatal que controla una cartera de activos financieros nacionales e internacionales«.

La definición de Fondo Soberano Internacional o FSI es un término acuñado por Andrew Rozanov, Director del Grupo de Instituciones Oficiales que en 2005 publicó un artículo titulado «¿Quién posee la riqueza de las naciones?» donde explica el funcionamiento de un FSI o SWF de su traducción en inglés (sovereign wealth fund).

Esta forma de inversión colectiva de un país junta aportaciones realizadas por el dinero generado por el estado y lo reinvierte para dar beneficio económico y sostenibilidad al país.

¿Cómo se regula un fondo de inversión soberano?

El dinero financiado por un fondo soberano puede tener diferentes orígenes, desde las reservas de excedentes de los recursos naturales del país a las reservas bancarias o el dinero procedente de privatizaciones o transferencias gubernamentales, entre otras fuentes.

Por norma general, los fondos soberanos suelen tener un objetivo específico y adaptado al perfil del país. De igual forma que existen 3 perfiles de riesgo: conservador, moderado o arriesgado lo mismo sucede con los fondos de inversión soberanos.

Por este motivo, hay países que tienen fondos soberanos que pueden ser similares al capital riesgo del sector privado y prefieren arriesgar más o menos dinero en función de diferentes aspectos.

No obstante, esto genera cierta suspicacias y temores entre algunos países ya que los movimientos de algunos países son conflictivos y no están del todo regulados. Por otro lado, las relaciones comerciales entre países poco democráticos puede complicar el asunto todavía más.

Esto se solucionó parcialmente con la llamada iniciativa los Principios de Santiago originada en 2008 y que regula 24 principios que los fondos soberanos pueden adoptar o no, si así lo desean, ya que es algo voluntario.

El motivo principal por el que los países crean los fondos soberanos es para ganar dinero, aunque también hay otras razones. En 2014 un estudio confirmó que su creación es una moda por la que unos países se copian entre sí.

¿Cuántos tipos de fondos soberanos existen?

Los fondos soberanos de inversión se pueden dividir según el tipo de inversión y activos. Así, tenemos las siguientes clases de FSI.

  • Fondos de ahorro o de generación futura.
  • Fondos de estabilización.
  • Fondos de inversión de reserva.
  • Fondos de reserva de pensiones.
  • Fondos soberanos de desarrollo estratégico.
  • Fondos dirigidos a sectores muy concretos como pueden ser los fondos de reserva de divisas.

Finalmente, comentar que los fondos soberanos de inversión controlan mucho dinero y tienen un gran peso en la economía mundial, algo parecido sucede con las gestoras o 10 fondos de inversión más poderosos e importantes del planeta.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/