Las compras en supermercados online crecen cada añoLas compras en supermercados online crecen cada año

Las compras en supermercados online en 2022 siguen la tendencia alcista del comercio online de los últimos años. El aislamiento en los hogares debido al coronavirus potenció un modelo de negocio que creció un 17 por ciento en 2021.

Esta tendencia se ve reflejada en un estudio sobre los hábitos de consumo de los consumidores españoles a la hora de hacer la compra en supermercados online.

Esta investigación fue realizada por la agencia de marketing Elogia en colaboración con la plataforma VTEX y presentada el pasado 21 de abril en un evento en Barcelona.

Este estudio se hizo en forma de encuesta a 1.779 españoles en las que se les preguntó todo tipo de cuestiones relacionadas con el comercio online.

Compras en supermercados online en 2022

A continuación, os contamos los datos y las conclusiones a las que se ha llegado gracias a este informe.

El perfil del consumidor español ha evolucionado hacia lo digital y abraza el modelo de las compras electrónicas.

Esto se demuestra con el hecho de que 3 de cada 10 encuestados afirman haber realizado compras en supermercados electrónicos durante el año pasado.

No solo eso, la diferencia de las compras de los consumidores con respecto a otros años es mayor.

Este aumento se debe, en parte, a la aparición de nuevos modelos de negocio y mercado. Uno de ellos son las tiendas de productos gourmet o delicatessen que cada vez son más frecuentes.

compras en supermercados online
Las compras en supermercados online en 2022 combinan compra física y online

Esto encaja con la teoría del estudio que sostiene que los consumidores españoles compran tanto en tiendas físicas como online, aproximadamente, un 84 por ciento, como afirma la investigación.

Con respecto a este dato, poco más de la mitad de la gente, un 51 por ciento, realiza sus compras en comercios físicos. En cambio, un 38 por ciento hace sus compras en locales que tienen tienda electrónica y comercio físico.

Finalmente, apenas un 11 por ciento compra exclusivamente a través de internet.

El perfil de los consumidores define sus necesidades

Por otro lado, la edad de los compradores españoles es un aspecto clave a la hora de entender su comportamiento.

Por ejemplo, el rango que comprende los 56 a 70 años prefiere comprar por la comodidad de que le lleven la comida a su casa.

Este grupo de consumidores representa un 28 por ciento de los usuarios que compran por internet. La siguiente franja de población que comprende los 41 y 55 años es un 25 por ciento.

Ambos grupos de edad usan las redes sociales para adquirir comida por internet. Las redes sociales preferidas de estos usuarios son las siguientes:

  • Facebook, es la primera con un 79 por ciento de consumidores que la usan.
  • La segunda es Instagram con una penetración del 62 por ciento.
  • YouTube y Twitter son otras redes sociales que también usan los consumidores, aunque en menor medida con un 54 y 45 por ciento, respectivamente.

El dispositivo electrónico favorito para hacer las compras digitales es el ordenador, seguidos de otros dispositivos como tableta o móvil.

Las compras en supermercados online crecen cada año al igual que el envío de repartidores
Las compras en supermercados online crecen cada año al igual que el envío de repartidores

Los hombres y mujeres mayores de 55 años, junto a los seniors, prefieren el ordenador para adquirir productos de alimentación.

Razones por las que los usuarios deciden comprar online

Los motivos por los que los compradores usan el comercio electrónico son variados:

  1. Comodidad: un 86 por ciento.
  2. Facilidad a la hora de comprar: un 84 por ciento.
  3. Mayor variedad de productos. Muchos usuarios piensan que la cantidad de productos que se encuentran en la red es mayor que en tiendas físicas. Esto lo piensa un 80 por ciento de los encuestados, aproximadamente.

Pensando en el medio y largo plazo un 7 por ciento de los consumidores prefiere la opción de comprar la comida en restaurantes y locales que envían la comida preparada a casa.

De momento, esta demanda de servicios es pequeña, pero creciente. Lo que sí es cierto es que el comercio electrónico ha llegado para quedarse y convivir con las tiendas físicas.

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/