Concierto Taylor Swift

Solo la cantante estadounidense Taylor Swift iba a ser capaz de convencer a La Liga de adelantar el partido Real Madrid – Betis, correspondiente a la última jornada de la competición, del 26 al 25 de mayo. Se confirma así un segundo concierto en el recién renovado Santiago Bernabéu.

Teniendo ya cerrado el siguiente concierto en Lyon el 2 de junio y necesitando un mínimo de tres días para el transporte y montaje del escenario, la única opción posible para una segunda fecha era el 29 de mayo.

Esto no sería factible sin el revolucionario sistema del césped retráctil, patentado por la empresa Semer e único en el mundo, que recoge las láminas de césped nada más terminar el partido en un tiempo récord de seis horas. Una vez finalizado el evento, se devuelve el césped en su estado original y en perfectas condiciones. Se estima que una vez a pleno rendimiento permita al club facturar en torno €400 millones adicionales por temporada, pudiendo monetizar las instalaciones los días que no hay partido para grandes acontecimientos. Solamente para 2024, las principales estrellas internacionales harán parada en el Santiago Bernabeu. Aparte, se ha confirmado que en 2025 el estadio celebrará por primera vez en España un partido de NFL y ya se está en conversaciones para ampliarlo también partidos de la NBA.

La plataforma de venta de entradas Ticketmaster anunció el 28 de febrero la segunda fecha, con venta al día siguiente solo para las personas a las que les enviase un código y agotó las 80,000 plazas adicionales en cuestión de minutos. Como “fun fact”, si las 160,000 personas que disfrutarán del concierto fuesen una ciudad, ocuparía la posición 41 en España, por encima de Marbella, Logroño o Badajoz. 

Estas entradas comprenden un precio nunca visto en la industria musical española de 85€ hasta los 589€. Asumiendo un ticket medio por cliente conservador de 250€ (incluyendo merchandising, snacks y bebidas en el estadio), se obtendrían unos ingresos solamente de forma directa 400M€ por los dos conciertos. A esto habría que sumarle el impacto indirecto de las pernoctaciones hoteleras, transporte, gastronomía y otros gastos derivados, elevando este importe fácilmente por encima de los 1000M€. Gran parte de estos son “Swifties” venidos de todo el mundo, quienes no consiguieron obtener una entrada en su país y se ven obligados a acudir a otra de las fechas. La gran mayoría de ellos aprovechan el viaje y alargan su estancia unos días, favoreciendo así la economía local. De hecho, eDreams ha compartido que la demanda de vuelos a otras ciudades europeas donde Taylor hará parada como Estocolmo entre el 17 y el 19 de mayo, se multiplicó por seis con respecto al mismo periodo del año anterior. El mismo efecto podemos observar en otras ciudades como Varsovia, Edimburgo, Liverpool y París en los días próximos a los conciertos de Swift, con unos incrementos del 339%, 176%, 133% y 108%, respectivamente.

Una nueva corriente de estudio bautizado como “Swiftonomics” calcula el impacto que tiene Taylor en la economía. Aquí un informe de la Asociación de Turismo de los Estados Unidos estima que solamente en la gira americana ha generado un impacto global de $10 billones en sus 53 conciertos, una media de $188 millones por noche, superior al PIB de 50 países y estando al nivel de territorios como Togo o Mónaco. Otros estudios, elevan el impacto global de la gira a $80 billones, equivalente a al PIB de Croacia, la economía N. 79 del mundo.

Tal es el furor y la competencia que desata entre países, que el propio Gobierno de Singapur acaba de admitir pagos realizados desde la administración pública de hasta $3 millones por cada uno de los seis conciertos que la cantante acaba de realizar en el país, a cambio de ser el único en el Sureste Asiático que acoge este evento.  Argumentan que esta inversión ha sido ampliamente devuelta con el turismo internacional y proyección obtenida.

España ya es hoy en día un referente mundial de la industria de la música en directo, ocupando el lugar 15. Cada vez más artistas internacionales eligen nuestro país como parada obligatoria. Sin ir más lejos, los Rolling Stones fijaron Madrid como punto de partida de su gira europea. Que Taylor Swift haya escogido el Bernabéu por partida doble como único concierto en España no es casualidad. Con el boom post pandemia y la adaptación de grandes estadios deportivos para poder acoger cualquier tipo de espectáculo, se espera que la industria se consolide en nuestro país y siga creciendo. Este tiene efectos multiplicadores en el conjunto de la economía, especialmente en todos los sectores relacionados con el turismo y la industria cultural.

Foto del avatar

Por Joaquim Candel

Brand Manager Prime Video | Abogado | Profesor Universitario