Es difícil entrar a la ciudad de Gandia (Valencia) por la N-332 y no girar la cabeza al pasar ante una de las naves industriales más imponentes de la comarca de la Safor, Vicky Foods, o no deleitarse con el suave olor a vainilla que a veces desprenden las chimeneas de esta fábrica que nunca duerme. Desde fuera todo parece inmenso, espectacular, brillante, a veces reducido a una versión simplista de la fábrica que ha triunfado por hacer las famosas “Glorias”, las magdalenas cuadradas. Pero ahora que he tenido la suerte de bucear en la intrahistoria de esta empresa familiar, he corroborado que nada de lo que acontece en ella es por casualidad, o fruto del azar, o una ocurrencia. Su CEO, Rafa Juan, un hombre que se confiesa de Ciencias y amante de la tecnología, se ha enfrentado al papel en blanco para escribir una historia muy humana, plagada de luces y sombras, de éxitos y fracasos, de confrontación a veces familiar, a veces empresarial, de errores y aciertos.
A través de Una dulce historia, Rafa Juan narra los orígenes de un pequeño negocio convertido en un gigante del sector alimentario y ante todo honra la figura de sus padres, Antonio Juan y Victoria Fernández; el hombre creativo, ambicioso y optimista; la mujer constante, realista y conservadora; “la amalgama perfecta”, dice Rafa Juan, para que la empresa saliera adelante.
El libro que tiene en sus manos empieza con una bellísima historia de amor que une al pequeño pueblo de Malvedo (Asturias) y al municipio de Villalonga (Valencia). Tres generaciones después, aquella unión surgida de la forma más inverosímil ha extendido sus redes por medio mundo, hasta donde llega el trabajo y el esfuerzo del equipo humano que conforma la gran familia de Vicky Foods.
Una pequeña introducción del autor
Rafa Juan ha desarrollado su actividad profesional en Vicky Foods. En la actualidad, y desde el año 2007, ocupa el cargo de CEO. Forma parte de los diferentes equipos de taller de las plantas de Gandia y Villalonga, estando al día de todos los nuevos proyectos y procesos en marcha.
Le apasiona el mundo empresarial y es por este motivo por el que participa en debates, mesas redondas y ponencias organizadas por diferentes organismos. A estas intervenciones, se suman los encuentros empresariales en diferentes organismos del ámbito nacional y en programas formativos.
Se involucra al máximo en el tejido empresarial de la comarca y de la Comunidad Valenciana, especialmente en el sector dedicado a la agroalimentación.
Entre sus pasiones destacan la tecnología y la informática, lo que le ha llevado a entender las redes sociales como una palanca muy importante para la actividad diaria de la empresa. Trabaja el engagement y lo procura hacer, siempre, desde la honestidad. Piensa que todo esto va de personas y busca el contacto con ellas.
Dónde encontrar a Rafa Juan
Blog
Redes sociales
¿Dónde se puede encontrar el libro?
https://www.casadellibro.com/libro-una-dulce-historia/9788418464515/12471010
Rafael Juan nos introduce su libro.
¿Qué te motivó a escribirlo?
Llevaba algunos años pensando que la historia de Vicky Foods tenía que ser contada y, especialmente, desde la creación de la empresa y cómo mi madre a lo largo de sus años de trayectoria ha conseguido ir salvando las enormes dificultades. La idea era que ella hubiera sido quien contara su historia, en primera persona; sin embargo, no fue posible convencerla y no me quedó más remedio que escribirla a mí.
¿De qué trata? ¿Qué podrán encontrar en él los futuros lectores?
#UnaDulceHistoria recoge la historia de amor de mis padres, Antonio y Victoria; cómo se conocieron y crearon Vicky Foods, una empresa que nació en los años 50; y todos los avatares de la empresa familiar. Sobretodo, plasma el enorme legado de valores que nos han dejado, pensando en las futuras generaciones y en los millones de consumidores y clientes a los cuales van dirigidos los productos de Vicky Foods. El objetivo es que conozcan mejor nuestros orígenes y nuestra manera de entender el negocio, así como nuestra estrategia. Asimismo, pretende ser un homenaje a todas las personas que a lo largo de nuestras décadas de historia han contribuido con su enorme esfuerzo a construir nuestra empresa.
¿Qué objetivos buscas a través de su lectura?
El libro descubre muchos detalles de la historia de mis padres y de cómo se conocieron. Además, me ha permitido recuperar archivos históricos que han sido para mí todo un descubrimiento y que mi familia ni siquiera conocía, de publicaciones que hacía mi madre en su juventud y de fotografías que han sido documentos inéditos para nosotros.
Asimismo, recoge la idea del origen de Vicky Foods, cómo en unas circunstancias difíciles mis padres consiguieron salir adelante; recoger los testimonios y las vivencias de muchas personas que colaboraron en esa etapa tan difícil; y cómo ha continuado. Mi madre, con el fallecimiento de mi padre en el año 83, tuvo que remontar de nuevo porque las dificultades van y vienen, queríamos recoger esas experiencias vividas no sólo por mis padres, sino por muchos colaboradores que lo han dado todo por la empresa.
Espero que aquellas personas que tengan la oportunidad de leer #UnaDulceHistoria les guste, disfruten con nuestra historia y, sobretodo, que sea un legado para las futuras generaciones que conozcan nuestros orígenes.
¿Qué mensaje compartirías con nuestros alumnos?
Estamos en una época de cambios vertiginosos en los que la formación es muy importante, aunque no por los contenidos específicos, pues van a tener que adaptarse a medida que los cambios lo hagan necesario. Es muy importante por la capacidad que otorga a las personas para adquirir nuevos conocimientos que las hagan flexibles y adaptables a las nuevas realidades.
Los centros de formación tienen, por lo tanto, un papel trascendental, para que nuestra sociedad se transforme como impulsora de los cambios, y no como mera espectadora de los que vengan de fuera.
La única manera de crecer en un entorno muy competitivo y con la enorme transformación tecnológica que vivimos, es desarrollando nuevos proyectos, pues la madurez y obsolescencia se alcanzan con rapidez. No sólo es importante, sino que es un buen momento para emprender, porque las empresas necesitan la innovación como motor de su crecimiento.