La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo para prohibir la exportación de crudo ruso al continente. El veto al petróleo ruso por parte de Europa es una realidad después de superar el obstáculo de Hungría que se oponía al bloqueo.

El bloqueo entre los 27 se ha conseguido en la madrugada de este martes 31 de mayo. El acuerdo afecta al gas ruso que llega por barco y «cubre más de 2/3 de la importación de petróleo de Rusia», tal y como aseguró, Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo.

Los motivos del veto al gas petróleo por parte de Europa

Después de semanas de negociación se confirma el bloqueo energético a Rusia que se irá produciendo paulatinamente en varias fases.

La Unión Europea trata de colocar la «máxima presión sobre Rusia para que pare la guerra en Ucrania«, informó Charles Michel en Twitter.

Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea también celebraba el acuerdo y daba detalles sobre el pacto alcanzado esta pasada madrugada que abarca todo el petróleo importado por barco.

De momento, el crudo que llega a Europa por el oleoducto Druzhba queda fuera de la negociación.

El problema de este oleoducto es que alimenta a Polonia, Alemania, Hungría, República Checa y Eslovaquia, entre otros países. La dependencia de Hungría sobre Druzhba es del 65 por ciento, motivo por el cual este país se oponía a un acuerdo.

Finalmente, esto ha sido solucionado con un veto parcial del crudo ruso que viene por barco. Ahora la Unión Europa se enfrenta a un reto, dejar de depender energéticamente de Rusia.

Este bloqueo se hará en dos fases y también se está pensando en ampliar el número de bancos rusos que usan el sistema de pagos Swift.

Este pacto parcial o de mínimos es un comienzo de Europa que está viendo posibilidades para dejar de depender energéticamente de Rusia. Una posible solución pretende que España alimente de energía solar a Europa, una probabilidad que tendrá que esperar un tiempo antes de que se pueda cumplir.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/