La Comisión Europea dio el visto bueno a la propuesta de adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft por valor de 69.000 millones de dólares este pasado 15 de mayo. Así, la UE aprueba la compra de Blizzard por Microsoft después de una polémica que llevaba meses sin resolverse.
La decisión de la UE se produce después de que la CMA o Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido bloqueara el acuerdo el mes pasado por temor a que ahogara la competencia.
Activision Blizzard está detrás de algunos de los mayores juegos para consola y PC del mundo, como Call of Duty, World of Warcraft o Starcraft II; entre otros. De ahí el miedo de la CMA; algo que no comparte la Comisión Europea.
La UE aprueba la compra de Blizzard por Microsoft
El brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, autorizó el acuerdo en virtud del Reglamento de Antimonopolio de la UE que afirma tomar una decisión después de «investigar en profundidad» la propuesta de adquisición de Activision por Microsoft.
La autoridad europea basó su decisión en un amplio estudio que incluyó información y comentarios de competidores y clientes, así como de desarrolladores, distribuidores y plataformas de streaming de juegos en la nube en la UE.
Según la investigación realizada, la UE declara que Microsoft ha cumplido con las normas antimonopolio, que era una de las preocupaciones que paralizó la compra anteriormente. Esta opinión es totalmente contraria a la de Reino Unido y EE.UU.
De hecho, ambos países siguen bloqueando el acuerdo. Tanto la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. como su homónima en Gran Bretaña bloquean el acuerdo e inciden en que Microsoft debe lidiar con la problemática del monopolio.
En este sentido, la multinacional argumenta que la compra no perjudicará la competencia en el sector porque Xbox seguiría distribuyendo los juegos de otros desarrolladores en la plataforma de consolas.
Por esta razón, la UE reconoce los beneficios de la adquisición para la industria de los videojuegos ya que la compañía tendrá incentivos para aumentar la innovación en el sector.
A pesar de la aprobación de la UE, la compra de Activision por parte de Microsoft, todavía se enfrenta al bloqueo de EE.UU. y Reino Unido. La operación de compra sigue paralizada y debe ser apelada por la multinacional ante los tribunales.
Se espera que esta situación se resuelva a lo largo de los próximos meses, aunque algunas voces expertas apuntan al 2024 como fecha de resolución del conflicto.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!