Twitter está siendo noticia estos días por la apertura de su «código» que cuenta cómo funciona el recomendador de contenido que vemos en nuestro perfil de la red social. Twitter revela cómo funciona su algoritmo es algo muy positivo, ya que si conocemos su sistema de recomendación lo podemos usar a nuestro favor.

Un ejemplo claro es usarlo para aumentar el número de seguidores y obtener más impacto en la red social del pajarito azul. Además, se puede combinar con otras herramientas de Inteligencia Artificial como ChatGPT4.0 para establecer recomendaciones de contenido y así generar un mayor rendimiento.

Por todo ello, no es de extrañar que la publicación parcial del código del algoritmo de Twitter en su blog haya causado una oleada de entusiasmo y especulación tanto entre los usuarios como entre los profesionales de marketing digital.

Twitter revela cómo funciona su algoritmo

Pero, ¿qué significa que Twitter nos cuente cómo funcona su recomendador? Fácil, la plataforma de Elon Musk desea que los usuarios entiendan mejor cómo funciona la red social.

Además, para ello nos da ideas y recomendaciones para que cada usuario las use alcanzar sus propios objetivos y propósitos.

Por este motivo, a continuación, os explicaremos las principales características del algoritmo de Twitter y cómo funciona. Además, os ofreceremos algunos consejos para aprovechar las características que nos cuenta Twitter y así aplicarlas para nuestros propios objetivos, tanto personales como profesionales.

¿Cómo funciona y en qué se basa el algoritmo de Twitter?

El funcionamiento del algoritmo de Twitter es una combinación de técnicas de aprendizaje automático y sistemas basados en reglas.

Esto significa que la plataforma puede aprender de los datos de los usuarios y utilizarlos para influir en el contenido que se les recomienda.

En palabras de Twitter su objetivo es el siguiente:

«Ofrecerte lo mejor de lo que está ocurriendo en el mundo en este momento».

Para ello, usa un algoritmo de recomendación que reduzca los aproximadamente 500 millones de Tweets que se publican a diario a un puñado de Tweets principales que, en última instancia, aparecerán en la cronología «Para ti» de tu dispositivo.

A un nivel básico, el sistema de Twitter funciona así:

  • Lo primero de todo, identifica a los usuarios relevantes en función de sus intereses, comportamiento y conexiones.
  • Después utiliza técnicas de aprendizaje automático para filtrar y ordenar el contenido con el fin de personalizar la cronología de cada usuario.
  • El 3º y último paso del algoritmo es comprobar qué contenido es necesario para presentar una cronología diversa y equilibrada que se ajuste a los intereses del usuario.

Este proceso se realiza unas 5.000 millones de veces al día, todo ello en menos de 2 segundos, de hecho, le lleva 1 segundo y medio. 

Las situaciones que ayudan a que un tuit llegue más lejos son las siguientes:

  • “Me gusta” consigue que el alcance de tu publicación sea empujada un x30 de veces más
  • “Retwittear” esta opción multiplica el alcance de tu contenido en un x20 más.
  • Es importante entender que las contestaciones que nos hagan a nuestros tuits no tienen relevancia en el alcance de nuestros tuits.
  • No obstante, todos aquellos tuits que contengan contenido multimedia, o sea vídeos e imágenes, autómaticamente tienen el doble de posibilidades de mejorar su alcance.

Componentes clave del algoritmo de Twitter

A mayores, hay otros aspectos claves que influyen en el funcionamiento del algoritmo de Twitter por lo que si quieres utilizarlos a tu favor debes conocerlos.

Los factores más importantes son los siguientes:

  • Relevancia: El algoritmo examina la relevancia de un contenido para un usuario. Para ello se tienen en cuenta factores como los niveles de actividad de los usuarios, los temas que les interesan y el tipo de contenido con el que interactúan en la plataforma.
  • Popularidad: El algoritmo examina la popularidad del contenido en la plataforma. Tiene en cuenta aspectos como cuántos retweets tiene, cuántas respuestas y cuántos usuarios interactúan con él.
  • Oportunidad: El algoritmo tiene en cuenta la antigüedad del contenido. Si un contenido tiene ya un par de horas, es poco probable que aparezca en la cronología.
  • Recencia: El algoritmo tiene en cuenta el tiempo transcurrido desde que se publicó el contenido. Por ejemplo, es más probable que muestre contenido reciente que contenido que se publicó hace unos días.

Cómo puedes utilizar el algoritmo de Twitter a tu favor

Ahora que conoces los fundamentos del algoritmo de Twitter y cómo funciona, puedes utilizarlo a tu favor. Por ejemplo, si te dedicas al marketing, puedes utilizar el algoritmo para que tu contenido sea visto por usuarios relevantes.

Aquí tienes algunas estrategias que puedes utilizar:

Céntrate en la relevancia

Asegúrate de que el contenido que publicas es relevante para el público objetivo. Esto significa centrarte en los temas que interesan a la audiencia y utilizar las palabras clave adecuadas.

Interactúa con los usuarios

 La interacción es clave en Twitter, y es importante responder a los comentarios e interactuar con los usuarios para demostrar que te interesan. Esto dará al algoritmo la señal de que merece la pena recomendar tu contenido.

Publica con constancia

Una forma de asegurarte de que tu contenido se ve es publicarlo con constancia. Esto aumentará las posibilidades de que sea seleccionado por el algoritmo y aparezca en las líenas de tiempo o cronologías de los usuarios relevantes.

Sé oportuno

Intenta publicar tu contenido cuando la mayoría de tu público objetivo esté conectado.

Esto aumentará las posibilidades de que tu contenido sea visto por las personas adecuadas y seleccionado por el algoritmo.

Recomendaciones finales

El algoritmo de Twitter puede ser una herramienta poderosa para fines de marketing y desarrollo. Si comprendes cómo funciona y aplicas las estrategias adecuadas, podrás utilizarlo en tu beneficio y conseguir que tu contenido sea visto por las personas adecuadas.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor cómo funciona el algoritmo de Twitter y cómo puedes utilizarlo en tu beneficio.

“Si te ha gustado este artículo, UNIDEMA, Escuela de Formación ofrece formación específica en el ámbito del marketing, las redes sociales y la venta digital disponible en este enlace”.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/