El mundo al revés. Mientras Europa y EE.UU. intentan parar los efectos de la inflación con subidas constantes de tipos de interés, China hace todo lo contrario. La segunda economía del planeta ha decidido reducir los tipos de interés a medio plazo al 4,3% en un intento de activar su economía.
La decisión de bajar los tipos de interés ha sido tomada por el Banco Popular de China o BPC que es el equivalente a la FED o al Banco Central Europeo. Este movimiento se ha producido este 13 de junio y responde al desaceleramiento de la economía china que no crece como se esperaba.
China baja al 4,3% los tipos de interés a medio plazo para hipotecas
De hecho, el año pasado el país estimaba que crecería en torno a un 5 y un 5,5% y al final se quedó en un 3%. Aunque el PIB del 2023 es positivo, la economía del gigante asiático no va todo lo rápido que debería.
China obtuvo un 2,2% durante el primer trimestre del 2023 respecto a los tres meses del 2022. Este crecimiento representa un repunte con respecto al modesto 0,6% registrado en el tramo final de 2022. En términos anuales el dato es del 4,5%, pero se espera que se incremente durante los próximos 6 meses.
Precisamente, para intentar activar la economía el Banco Popular de China ha decidido reducir su tipo de interés preferente para préstamos a 5 del 4,45% al 4,3% para las hipotecas.
Las perspectivas económicas de China para 2023 son regulares
Esta medida ha sido necesaria debido a la reciente ralentización de la economía china, que se ha atribuido a diversos factores, como el actual conflicto comercial con Estados Unidos y el declive de la demanda interna.
Previsiones macroeconómicas 2019-2024 FMI | 2019 | 2020 | 2021e | 2022f | 2023f | 2024f |
---|---|---|---|---|---|---|
Mundo | 2.6 | -3.3 | 5.7 | 2.9 | 3.0 | 3.0 |
Economías avanzadas | 1.7 | -4.6 | 5.1 | 2.6 | 2.2 | 1.9 |
Economías emergentes y en desarrollo | 3.8 | -1.6 | 6.6 | 3.4 | 4.2 | 4.4 |
Asia oriental y el Pacífico | 5.8 | 1.2 | 7.2 | 4.4 | 5.2 | 5.1 |
Europa y Asia central | 2.7 | -1.9 | 6.5 | -2.9 | 1.5 | 3.3 |
América Latina y el Caribe | 0.8 | -6.4 | 6.7 | 2.5 | 1.9 | 2.4 |
Oriente Medio y Norte de África | 0.9 | -3.7 | 3.4 | 5.3 | 3.6 | 3.2 |
Asia meridional | 4.1 | -4.5 | 7.6 | 6.8 | 5.8 | 6.5 |
África al sur del Sahara | 2.6 | -2.0 | 4.2 | 3.7 | 3.8 | 4.0 |
Precisamente, esta es la línea a la que apuntan muchos expertos debido a la crisis de las hipotecas chinas, que comenzó en el 2022 y todavía no ha acabado.
Curiosamente, la decisión se produce después de que los mayores bancos del país redujeran las tasas de depósito la semana pasada, lo que indica que se avecinan más medidas de flexibilización monetaria.
Esta es la primera vez que el BPC toma una medida de este tipo desde agosto del 2022. El banco central chino intenta activar su economía después de estar bajo presión debido a los brotes de coronavirus del 2022 y a la crisis inmobiliaria producida el verano pasado.
La combinación de estos dos sucesos ha llevado al país a reducir las tasas de interés para mantener una liquidez razonable y suficiente en su sistema bancario.
China por un lado, EE.UU. y Europa por otro
A pesar de los riesgos, la reducción de los tipos de interés es una medida audaz del gobierno chino y va en la línea opuesta de EE.UU. y Europa. Ambas regiones siguen la misma línea económica y todavía creen que al subir los tipos de interés parará la recesión, algo que todavía no ha sucedido.
El banco central de la segunda potencia mundial cree que esta bajada puede reforzar su crecimiento económico en un contexto desaceleración económica mundial.
La reducción de la tasa de préstamos a corto plazo es una medida importante para apoyar la economía del país, ya que los préstamos a corto plazo son una fuente importante de financiamiento para las empresas y los bancos del país.
Además, la reducción de las tasas de interés puede debilitar el yuan chino, lo que puede ayudar a impulsar las exportaciones y apoyar la economía.
«Posibles» efectos no deseados
Sin embargo, la medida también puede tener efectos secundarios no deseados como aumentar la inflación y la especulación en el mercado inmobiliario, lo que puede incrementar la deuda y el riesgo financiero.
Dado que la guerra comercial entre Estados Unidos y China no muestra signos de remitir, el país asiático debe centrarse en supervisar cuidadosamente los efectos del recorte de los tipos de interés.
En caso de no ver avances debería tomar medidas correctivas rápidas para mitigar cualquier consecuencia negativa derivada de la decisión del banco central.
En teoría, este movimiento parece positivo. No obstante, China debe seguir trabajando para aplicar otras medidas que refuercen aún más su posición económica. Sobre todo, si quiere seguir creciendo para dar alcance a EE.UU. y convertirse en la primera potencia mundial.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!