El Tribunal Supremo a través del Pleno de la Sala Primera considera que las «tarjetas revolving» no son usura. Esto ha sido posible ya que el Alto Tribunal ha desestimado este martes 21 de febrero un recurso de casación contra una sentencia que estima que, el interés del 23,9% TAE de una tarjeta revolving es ilícito al superar notablemente el tipo de mercado.

¿Qué significa esto y por qué el Tribunal Supremo considera que un interés del 23,9% no es usura?

Las tarjetas revolving no son usura, según el Tribunal Supremo

Para entender mejor la posición del Alto Tribunal primero hay que comprender el concepto de usura y cuál es su relación con las tarjetas revolving.

Según la RAE, la usura es el «interés excesivo en un préstamo«. En cuanto a las tarjetas revolving son un producto bancario en forma de crédito que permite a los usuarios pedir préstamos y devolverlos a plazos. El problema de estas tarjetas es que se corre el peligro de pagar unos intereses elevados.

De hecho, los tipos de interés de las tarjetas revolving suelen ser más altos que los de las cuentas bancarias tradicionales, que se considera a partir del 27%, según dictaminó el Alto Tribunal el pasado mes de mayo de 2022.

Este interés tan alto lo que lleva a algunas personas a calificarlas de «usureras». Y es que algunas entidades no avisan de este tipo de tarjetas una vez se contratan. Además, no es la primera vez que consumo decide sancionar a varias entidades financieras por cometer infracciones en la comercialización de tarjetas revolving.

No obstante, la postura del Supremo ratifica a los bancos al considerar que el interés es «notablemente superior» si la diferencia entre el tipo medio de mercado y el pactado es superior a los 6 puntos porcentuales. En otras palabras, sí es usura si existen 6 puntos de diferencia con respecto al interés TAE del mercado.

La sentencia del tribunal sienta un precedente importante para los bancos y entidades bancarias de toda España, al garantizar que los tipos de interés que cobran las tarjetas «revolving» están dentro de los límites legales.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/