Oficinas centrales de Goldman and Sachs en Wall Street, New York

Goldman Sachs cree que existe un riesgo de recesión en EE.UU., en concreto, de un 35 % de posibilidades. O lo que es lo mismo, hay 1 posibilidad de 3 de que el país entre en recesión en los próximos dos años.

Los datos de la 10 consultora más importante del mundo, tal y como recoge Bloomberg son de un 35 por ciento. Cifras que coinciden con la opinión de economistas consultados por el The Wall Street Journal y otros medios.

Posible riesgo de recesión en EEUU y la inflación que no para de subir

La ralentización de la economía de EE.UU. es una realidad, la inflación se disparó un 7,9 por ciento en febrero, uno de los niveles más altos de los últimos 40 años.

El economista Jan Hatzius de Goldman Sachs realizó un informe el pasado 17 de abril publicado por Bloomberg, donde afirmó que las posibilidades de contracción de la economía de EE.UU. serán de un 35 por ciento en los próximos dos años.

Este análisis coincide con la opinión generalizada en Wall Street desde hace unas semanas y son muchos los rumores y los medios que hablan de recesión.

Y es que la economía de EE.UU. no acaba de crecer y no reflejan los cálculos que hablaban de un 2,6 por ciento del PIB en el primer trimestre.

Las expectativas para el futuro no son halagadoras y todo depende de la reacción que haga la Reserva Federal Estadounidense o FED que tiene la dura tarea de lidiar con una situación deficitaria provocada, en parte, por la guerra de Ucrania.

Y es que la ralentización global unida a un aumento del paro en EE.UU. y un encarecimiento de las materias primas y la energía suponen un freno para la economía del país.

Esta situación supone pagar un peaje enorme en forma de incremento del precio de la energía, la subida de los alimentos y la vivienda.

La situación del ciudadano medio estadounidense no es diferente a la de un español o europeo, aquí también se han incrementado los alimentos y la gasolina.

La historia sugiere que el FED lo tiene crudo a la hora de evitar la recesión ya que 11 de los últimos 14 ciclos de ajuste de inflación resultaron en recesión y podría volver a ocurrir en este.

Curiosamente, el informe de Goldman Sachs apunta que solo en 8 de esos procesos la responsabilidad fue de la FED.

Que EE.UU. entre en recesión o no depende, en gran parte, de la FED o banco central estadounidense que tiene que dar respuesta a las tensiones de un mercado laboral que desajusta la economía del país.

El mercado laboral tiene una gran oferta con muy poca demanda lo que imposibilita cubrir muchos puestos. La situación provoca que las multinacionales y compañías suban los salarios y sean los consumidores los que paguen los costes.

Estaremos atentos a ver cómo actúa el banco central de EE.UU. y si su respuesta es suficiente para evitar este riesgo de recesión que apunta Golden and Sachs.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/