El pasado 11 de septiembre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó los datos correspondientes a los 6 últimos meses que confirman un nuevo récord de ingresos por cotizaciones hasta julio, con 88.999 millones de euros.
Estos datos positivos impulsan un saldo positivo en las cuentas de la Seguridad Social de 4.774 millones de euros hasta julio. Los ingresos por cotizaciones crecen un 10,2% interanual, lo que supone su mayor incremento interanual en 16 años en el periodo de enero a julio. Pero los gastos también aumentan.
La Seguridad Social registró un récord de ingresos por cotizaciones hasta julio con 88.999 millones de euros
La Seguridad Social registró desde enero a julio un saldo positivo de 4.774 millones de euros, lo que supone una cantidad similar al 0,3% del PIB nacional. Esta cifra se calcula con la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 123.307 millones de euros, que muestran un incremento del 13,7%, y obligaciones reconocidas de 118.533 millones, que crecen un 10,1% interanual.
A primera vista se puede pensar que los ingresos del sistema son mayores que los gastos. Y efectivamente, esto es así. El problema de estos datos positivos es que la Seguridad Social registró un nuevo récord de gasto con más de 12.000 millones destinadas a pagar las pensiones en julio.
Y es que por primera vez en la historia que la nómina mensual ordinaria de las pensiones contributivas supera los 12.000 millones de euros, tal y como indican desde EuropaPress.
En concreto, el gasto en pensiones contributivas (entre las que se incluyen jubilación, invalidez y viudedad, entre otras) se incrementó un 10,7%, llegando hasta los 91.326 millones de euros.
Este hecho viene provocado por un mayor número de pensionistas (+1,1%). Además, no hay que olvidar que la subida de la pensión media (que incluye jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) fue de un 9,6% interanual hasta situarse a 1 de julio de este año en 1.195,1 euros mensuales.
Por otro lado, la revalorización general de las pensiones contributivas se incrementó en un 8,5% para este año.
El gasto de las pensiones crece y se come gran parte de los ingresos por cotizaciones
Aunque el aumento de la recaudación por cotizaciones sociales de los últimos años compensa en parte los mayores gastos en pensiones y en otras prestaciones, no quita que el Gobierno haya decidido transferir cada vez más dinero para cubrir el gasto que generan las pensiones.
Lo explica perfectamente el consultor Jon González en su perfil de X, antiguamente Twitter.
- Ingresos: 123.307Mn€ (+13,7%) – Cotizaciones: 88.999 Mn€ (+8,4% exMEI, +10,2% tot) – Transferencias: 32.351Mn€ (+20%)
- Gastos: 118.533Mn€ (+10,1%) De los cuales: Prestaciones: 110.761Mn€ (+9,3%) – Prestaciones contributivas: 101.783Mn€ (+9,3%) – Prestaciones no contributivas: 5.901Mn€ (+7,1%) – Subsidios: 3.077Mn€ (+14,5%).
En otras palabras, las pensiones y prestaciones contributivas invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares se llevaron la mayor partida, con un total de 101.783 millones de euros, lo que supone un 9,3% más que en 2022.
Dentro de esta última cantidad, 2.915 millones correspondieron al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y prestaciones familiares, un 14,7% más que en los siete primeros meses de 2022.
A modo resumen, se puede decir que como los gastos de la Seguridad Social son muy superiores a sus ingresos, no existe un excedente real que se pueda ingresar en la hucha de las pensiones. Esto significa que estamos emitiendo más deuda para financiar el sistema actual y gastamos más de lo que ingresamos.
Y es que son transferencias del Estado Central (el 90%) contra presupuesto lo que provoca un préstamo que hace el Estado para financiarse, lo que aumenta el déficit de la Seguridad Social y provoca que el excedente no sea real y que el Estado se endeude más.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!