La Unión Europea ha dado el paso definitivo para la aprobación final de la ley DSA o Ley de Servicios Digitales que tratará de parar las noticias falsas, los bulos y la desinformación en internet. Además, el Parlamento Europeo también acordó con esta regulación prohibir todo tipo de contenido ilegal.

Para ello, obliga a los gigantes tecnológicos como Apple, Amazon, Google, Meta o Facebook a tomar medidas o por lo contrario se pueden enfrentar a multas que pueden llegar hasta el 10 por ciento de la facturación global anual por infracciones de la DMA o contenido ilegal.

A continuación, te explicamos qué es la ley DSA y la importancia de limitar el poder a las grandes tecnológicas.

¿Qué es la ley DSA y cómo afecta a los usuarios y a las multinacionales?

El objetivo de esta ley que fue avanzada hace unos meses tenía ciertos detalles por pulir que se acaban de solucionar en una reunión celebrada por el Parlamento Europeo este pasado 5 de julio.

En dicha reunión se avanzó la aprobación de la ley que pretende regular las prácticas anticompetitivas y la desinformación online. Es decir, evitar los bulos y noticias falsas.

Pero no solo es eso, la DSA es un conjunto de normas que defiende los derechos de los usuarios a tener un alto nivel de protección y seguridad ya que se busca evitar amenazas, actos de terrorismo, abuso de menores y limitar todo tipo de actividades que atenten contra los ciudadanos. 

Para garantizar todo esto Europa obliga a las grandes empresas multinacionales a limitar el contenido que atente contra dichos principios. Estos 5 gigantes: Amazon, Apple, Meta, Microsoft y Google forman el grupo GAFAM y son responsables de la mayor parte del contenido que existe en la red.

Curiosamente, estas empresas son las más ricas del mundo en gran parte al uso que hacen de nuestros datos que les han permitido formar parte del top 10 de compañías más poderosas, si descontamos Meta que estaba hasta hace poco.

Así, las empresas y las redes sociales Tik Tok, incluida, deben comenzar a tomar medidas para cumplir esta ley. En caso de no hacerlo pueden sufrir grandes multas económicas.

Luchar contra el monopolio de los gigantes digitales

Estas pueden variar entre el 10 por ciento de la facturación global anual por infracciones de la DMA y el 6 por ciento de las infracciones de la DSA.

La DMA va en línea de la DSA, una ley de mercados digitales que quiere limitar el poder de estas 5 grandes empresas y proteger el derecho a de los ciudadanos devolviéndoles el poder de sus datos, entre otros aspectos. 

Thierry Breton, el jefe de industria de la UE responde a estas cuestiones en un artículo que publicó en su perfil de Linkedin y en el que asegura que estas dos normas «protegen el Estado de Derecho de Europa» ya que garantizan una mejor protección a los ciudadanos al ofrecer nuevas oportunidades a todo tipo empresas al evitar el monopolio de los grandes.

Estas dos leyes de gran calado internacional y tecnológico tardarán un tiempo en aplicarse y el tiempo dirá si consiguen o no sus objetivos que son muy ambiciosos.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/