OpenAI la empresa fundada por Elon Musk y propiedad de la IA Dall-E que genera fotografías con solo escribir una orden acaba de sacar la IA ChatGPT. Pero, ¿qué es la IA ChatGPT y por qué todo el mundo habla de esta herramienta?
¿Qué es la IA ChatGPT y cómo funciona?
El pasado 30 de noviembre, la organización de investigación responsable de la IA Dall-E y fundada por Elon Musk lanzó su última herramienta: ChatGPT, un chatbot basado en una IA que nos da respuestas detalladas a instrucciones escritas en formato texto.
A modo resumen, ChatGPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado por la empresa OpenAI y especializado en conversaciones con humanos.
El chatbot es un gran modelo lingüístico puesto a punto con técnicas de aprendizaje supervisado y de refuerzo de datos. ChatGPT está en la versión o modelo 3.5 de OpenAI, una versión mejorada del GPT-3.
Así, ChatGPT se lanzó el mes pasado, pero OpenAI lleva meses trabajando en esta inteligencia artificial. El objetivo de esta IA es entender a los humanos y hablar con ellos.
Para ello, incorpora un algoritmo inteligente que te permite chatear con un bot en tiempo real en cualquier sitio web. Funciona analizando las palabras que escribes y ofreciéndote respuestas relevantes.
Si quieres probarla basta con que entres en este enlace y te registres. Una vez tengas una cuenta activa podrás entablar conversaciones con un robot.
¿Qué se puede hacer con ChatGPT?
Este bot puede responder preguntas, buscar información e incluso hacer reservas si así lo deseas. Además de ser útil, ChatGPT también es divertido de usar.
Puedes chatear con el bot sobre lo que quieras, desde hablarle del tiempo hasta preguntarle por temas de actualidad como noticias, Twitter o lo que desees. A nivel individual las posibilidades de esta herramienta son enormes, y lo mismo sucede a nivel empresarial.
La plataforma IA ChatGPT está impulsada por un robusto motor que permite a las organizaciones crear y desplegar fácilmente chatbots que pueden manejar conversaciones complejas y aprender de la experiencia con los seres humanos.
Esto abre las puertas para diferentes usos e interacciones con los clientes. Por ejemplo, la IA de ChatGPT puede utilizarse para prestar servicios de atención al cliente, realizar estudios de mercado o automatizar procesos empresariales, entre otras tareas.
Lo bueno de esta herramienta es que es fácil de usar y aprende y mejora su comportamiento a medida que te relacionas con ella. Cuantos más datos e información compartas con la IA esta tendrá mayor capacidad de respuesta y un comportamiento más exacto.
Aunque esta tecnología está comenzando, es seguro que su desarrollo y potencial mejorará con el paso del tiempo. A medida que avance será especialmente útil en el mundo de los negocios y las empresas.
Con su gran cantidad de conocimientos, ChatGPT puede ser prácticamente lo que el usuario quiera que sea: desde un guionista, un cocinero que nos dé recetas, hasta un director financiero que nos haga planes de negocios.
Incluso es capaz de actuar como un psicólogo o terapeuta. Evidentemente, esta IA no es capaz de sustituir a un profesional médico, pero podéis hablar con ella sobre lo que queráis.
A continuación, os dejamos algunos ejemplos de lo que se puede hacer con esta IA conversacional que ya os adelantamos que los resultados son sorprendentes.
Finalmente, comentar que ChatGPT está actualmente en fase beta, pero pronto estará disponible de forma definitiva. ¡Las posibilidades de esta tecnología son infinitas y sorprendentes!