Pese a que no tenemos confirmación formal por parte de la UE, ya se ha acordado que a partir de 2035 estará prohibida la venta de coches nuevos con motor de combustión.

Como ya hemos comentado, el Parlamento Europeo junto a la Comisión Europea y la Eurocámara, junto a los 27 estados miembros ya han acordado que a partir del año 2035 tanto furgonetas como coches nuevos con motor de combustión no podrán ser comercializados.

A la espera de una adopción formal, los colegisladores acordaron el objetivo de reducción de emisiones de CO2 del 55 % para automóviles nuevos y del 50 % para furgonetas nuevas para 2030 en comparación con los niveles de 2021 y del 100 % para turismos y furgonetas nuevos para 2035

Comunicado del Consejo Europeo

Estas medidas forman parte, la primera, de las acciones conocidas como «Fit for 55», que busca descarbonizar el Unión Europea en 2050. Este paquete de medidas tienen como objetivo que la UE avance hacía un sistema más verde que el que tenemos actualmente.

¿Esta medida afecta solo a vehículos de combustión? ¿Y los híbridos?

Ahora muchas personas se están preguntando que pasará con los vehículos que no son totalmente a combustión ni eléctricos, es decir, los coches híbridos. Tal y como se ha establecido, la UE tiene como objetivo conseguir cero emisiones de CO2 en el año 2050, por lo que tampoco estará permitido al venta de coches híbridos a partir de esta fecha, porque también emiten CO2, aunque sea en mucha menor medida que los tradicionales.

¿Afectará al empleo?

Toda prohibición de este tipo, lógicamente afecta a los productores de vehículos que se encuentran en la UE. De hecho, no sería sorprendente que una medida como esta pueda afectar a miles de puestos de trabajo de la industria del motor y las industrias directamente relacionadas, que como ya sabemos es una de las más importantes en toda Europa.

De hecho, ya se han empezado a obtener estimaciones del número de puestos de trabajo y, según la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA) y ha anunciado que en España se podrán perder cerca de 40.000 puestos de trabajo entre 2030 y 2035 debido a estas medidas. En el resto de la UE, se estima que se pueden perder 359.000 puestos de trabajo aproximadamente.

Por otra parte, Sernauto ha declarado que actualmente existen cerca de 72.000 personas que están trabajando en empleos relacionados con el desarrollo del sistema de propulsión de combustión y, que lógicamente están en una situación complicada debido a los acuerdos que se han anunciado desde el Parlamento Europeo.

Incentivos para vehículos de cero emisiones

Con ese fin se mantendrá el mecanismo de incentivos regulatorios para vehículos de cero y bajas emisiones hasta 2030. De manera que si un fabricante cumple con ciertos puntos de referencia para las ventas de vehículos de emisión cero y baja puede ser recompensado con objetivos de CO2 menos estrictos.

Los colegisladores acordaron aumentar el valor de referencia al 25 % para los automóviles y al 17 % para las furgonetas hasta 2030.

Además, el acuerdo incluye una redacción sobre combustibles neutros en CO2 mediante la cual, tras consultar con las partes interesadas, la Comisión presentará una propuesta para registrar vehículos que funcionen exclusivamente con combustibles neutros en CO2 después de 2035 de conformidad con la legislación de la UE, fuera del ámbito de aplicación de las normas para flotas y de conformidad con el objetivo de neutralidad climática de la UE.

El pacto incluye una cláusula de revisión que garantizará que, en 2026, Bruselas evalúe exhaustivamente el progreso efectuado para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones del 100 % y la necesidad de revisar estos objetivos teniendo en cuenta los avances tecnológicos, incluso con respecto a las tecnologías híbridas enchufables y la importancia de una transición viable y socialmente equitativa hacia cero emisiones.

Además, incluye un refuerzo de otras disposiciones en la normativa como, por ejemplo, reducir el tope de los créditos de emisión que los fabricantes pueden recibir por ecoinnovaciones que reduzcan de manera verificable las emisiones de CO2 en la carretera, hasta 4 g/km por año desde 2030 hasta 2034 (actualmente fijado en 7 g/km por año).

Agencia EFE – La UE prohibirá vender coches nuevos con motor de combustión en 2035

Por otra parte, como podemos ver en el siguiente tweet de Pascal Canfin, eurodiputado y negociador de la Eurocámara, «También estamos iniciando el proceso para tener en 2025, después de una evaluación precisa de las necesidades financieras, un Fondo de Transición Justa dedicado a los empleados del sector y en 2023 una nueva ley acelerará aún más el despliegue de flotas de empresas»

Finalmente y, en consecuencia de estos acuerdos, los coches y vehículos en general con cero emisiones gozarán de un mejor precio que los vehículos tradicionales que sí que generan emisiones de CO2.

Foto del avatar

Por Editorial UNIDEMA

Editorial UNIDEMA News