El Fondo Monetario Internacional o FMI vuelve a rebajar las previsiones del crecimiento para nuestro país después de una revisión a la baja del producto interior bruto del año 2022. Mientras, las previsiones indicaban que el crecimiento de España será del 4,8%, al mismo tiempo que las del próximo año también se reducen hasta el 3,3%. Además de todo esto, la inflación será del 5,3% para este año y del 1,3% para 2023.

Otro factor que no ayuda es la guerra de Rusia y Ucrania, ya que está generando un shock de la oferta que empuja al alza los precios de ciertos productos que también afectan al resto, por lo que finalmente todos los precios en general se ven resentidos por este shock.

Como podemos ver en el Latest World Economic Outlook Groth Projections que ha publicado el FMI. Pese al 6,4% que preveía para nuestra economía, la rectificación ha bajado hasta 1,6 puntos esta previsión. El principal factor que ha provocado esta reducción han sido la variante ómicron y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

previsiones del fmi

¿Qué opina el gobierno de esta reducción?

En twitter hemos podido ver que pese a la reducción del FMI para nuestra economía, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa ha publicado un video donde podemos ver a Gonzalo García Andrés sacando un balance positivo de esta reducción a la baja del crecimiento de nuestra economía. A continuación, podemos ver cuales han sido sus declaraciones.

Entre sus declaraciones podemos destacar:

Estas previsiones confirman la solidez de la actual etapa expansiva de la economía española (…). No obstante, en este entorno de elevada incertidumbre las previsiones hay que tomarlas con una dosis particular de prudencia.

Gonzalo García Andrés

¿Es España la única afectada en estas previsiones?

Entre las economías más destacadas de Europa se puede apreciar que estas previsiones han afectado aproximadamente en 1,1 puntos menos que la previsión anterior. Entre los países más afectados encontramos a Alemania e Italia.

El país más afectado por esta corrección de la previsión de crecimiento ha sido claramente Alemania, con 1,7% menos que la previsión de principios de año. Otro de los países más afectados es Italia, con una reducción total de 1,5 puntos porcentuales menos que la previsión anterior, situándose en el 2,3% de crecimiento para 2022. Por último, tenemos a Francia con un crecimiento estimado del 2,9%, siendo 0,6 puntos menos que la previsión anterior.

Por Editorial UNIDEMA

Editorial UNIDEMA News