Elon Musk compra TwitterElon Musk compra Twitter. Elon Musk no quiere comprar Twitter

El pasado 4 de abril se anunciaba en que Elon Musk, la persona más rica del mundo a día de hoy, había comprado el 9,2% de todas las acciones de Twitter. De esta forma, se ha convertido en el accionista mayoritario con mucha diferencia de los otros que van detrás del gran magnate.

Pese a lo que también se anunció durante estos últimos días, Elon tampoco participará en la Junta Directiva de Twitter. ¿Por qué? Pues a relación de sus últimos post en esta red social, se pueden sacar varias conclusiones.

¿Qué tipo de futuro tiene pensado Elon Musk para Twitter?

Existen varias razones que motiven la entrada de Elon en el accionariado de Twitter. En primer lugar, el ambiente que se ha estado generando en esta red social durante los últimos años, que cada vez es más tóxico y con menos libertad de expresión. En segundo lugar, la perdida de rentabilidad de la empresa durante los últimos años y la baja rentabilidad que se pronostica para el futuro.

Entre varios de los tuits que ha publicado el magnate, vemos uno muy interesante en el que habla del modelo de generación de ingresos de esta plataforma. En concreto, propone un modelo de suscripción que sea proporcional para cada país, teniendo un precio aproximado entre 2 y 3 euros.

Actualmente, el 90% de los ingresos de esta gran plataforma vienen de la publicidad. Esta publicidad viene dada de la predisposición de ciertas empresas a publicitarse, pero como ya ha pasado en otras plataformas, estos anunciantes cada vez presionan más a las redes sociales para censurar ciertos tipos de publicaciones para evitar al máximo que relacionen una marca con esos tuits.

Por este motivo, y en relación a los resultados de una encuesta que el propio Musk realizo en su cuenta de Twitter, muchas personas están empezando a pensar que los verdaderos planes de Elon es cambiar por completo el modelo de negocio de esta plataforma.

Con esta acción, no solo estaría tratando de acabar con el problema de la perdida de rentabilidad de la empresa en el caso de perder anunciantes, sino que también estaría dando solución a todos aquellos usuarios que sienten que cada vez la plataforma se vuelve más prohibitiva con cierto tipo de post.

En cuanto a este nuevo modelo de negocio, Musk ya ha ido dejando algunas pistas de cuál es su idea mediante tuits en su propia cuenta, que actualmente ya han sido borrados por el mismo. En estos post, decía «Cualquiera que se suscriba a Twitter Blue y pague 3 dólares al mes debería recibir un signo de autentificación», es decir, que cualquiera que tenga la suscripción tendría la cuenta verificada.

Everyone who signs up for Twitter Blue (ie pays $3/month) should get an authentication checkmark

Elon Musk – Twitter

En tuits posteriores, aclaraba que los precios debería rondar más bien los 2 dólares mensuales, aunque se deberían pagar en una única cuota anual. Además, la cuenta no se verificaría durante 60 días y se suspendería automáticamente y no se devolvería el dinero en caso de suspensión de la cuenta. Como ya hemos dicho anteriormente, el precio sería proporcional a la renta de cada país.

Rumores de una OPA hostil a Twitter

Ya son muchas las personas que empiezan a pensar que todas estas decisiones de última hora responden a una estrategia del magnate para realizar una OPA hostil hacia esta red social. También sabemos que cuando Elon hace una gran inversión en una empresa es porque tiene la intención de participar activamente en las decisiones estratégicas de estas empresas.
Otro rumor que corre por las redes sociales es que realmente Elon Musk tiene como objetivo comprar el máximo posible de acciones en Twitter. Por ese motivo, ha decidido no participar en la junta, ya que esto le permite comprar más participaciones de las que le permitirían si es miembro de esta junta directiva, lo que le permitiría comprar tantas acciones como necesite para tomar las decisiones que crea pertinentes para el futuro de esta plataforma.
La realidad es que nadie, excepto el propio Elon, sabe cuál es el verdadero motivo por el que ha decidido no participar en la junta directiva, aunque de lo que estamos seguros es de que no tardará mucho en volver a dar declaraciones al respecto. Estaremos atentos a las declaraciones de Elon en los próximos días a ver que novedades podemos traer sobre este tema.

Síguenos en:

LinkedIn: https://www.linkedin.com/school/unidema

Twitter: https://twitter.com/Unidema_

Instagram: https://www.instagram.com/_unidema/

Facebook: https://www.facebook.com/unidema

Fuente: Agencia EFE

Foto del avatar

Por Editorial UNIDEMA

Editorial UNIDEMA News