España quiere liderar en Europa el desarrollo de microchips y semiconductores. Para ello, nuestro país invertirá 11.000 millones de euros para convertirse en la fábrica de microchips de Europa mediante el plan PERTE de desarrollo de microchips y semiconductores.
PERTE de microchips y semiconductores: ¿Qué es y cómo funciona?
El pasado lunes 4 de abril, el presidente Pedro Sánchez anunciaba en la conferencia tecnológica «Wake up, Spain» que «España no perderá la carrera de la tecnología más avanzada. Situaremos a nuestro país a la vanguardia del progreso industrial y tecnológico«.
Para ello, el presidente echará mano de la figura de los PERTE o (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica). Pero qué son y cómo funciona este Proyecto Estratégico.
Un PERTE identifica un sector como un área clave para el futuro de la economía. En el caso de la economía de España ya se han declarado varios PERTE.
Uno para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, otro para el sector de la salud y la sanidad y otros para las energías renovables, el hidrógeno renovable y el almacenamiento.
Ahora con el desarrollo de los microchips y semiconductores el gobierno suma otro proyecto estratégico a sus planes de desarrollo a largo plazo.
La idea de este PERTE es el despliegue de una una inversión pública de más de 11.000 millones de euros. Esto entra dentro de los planes de recuperación económica para canalizar los fondos destinados por Europa hace dos años a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia presentado por el gobierno tiene como objetivo convertirse en la fábrica de microchips de Europa y no depender de países como EE.UU. y China.
Esto ocurre en un momento en el que la guerra de Ucrania ha demostrado el problema que tiene el mundo a la hora de depender de otros países para el abastecimiento de materias primas.
Ucrania es el primer proveedor del gas noble néon que es necesario para la fabricación y el desarrollo de los semiconductores. La guerra que supera el mes de duración pone en peligro el desarrollo de microchips y semiconductores.
El Gobierno español aún no ha dado más detalles sobre el contenido de su nuevo plan PERTE de microchips de 11.000 millones de euros, pero está previsto que la Comisión Europea lo apruebe en breve.
La importancia de los microchips: un negocio mundial de 550.000 millones de euros
Los microchips y los semiconductores están por todas partes y son necesarios para que funcione la mayoría de dispositivos que usamos hoy en día.
Los microchips están presentes en los ordenadores, los teléfonos inteligentes, las cámaras digitales, los televisores, las lavadoras, los coches y los frigoríficos, entro otros aparatos.
Incluso los dispositivos médicos y las bombillas LED utilizan estos diminutos circuitos integrados que son imprescindibles para la sociedad de consumo actual.
Para que nos hagamos una idea de su volumen, en 2020 se fabricaron más de 932.000 millones de chips en todo el mundo.

Con estas cifras no es de extrañar que en 2021 la producción siguió creciendo hasta convertirse en una industria de 550.000 millones de euros.
Por todos estos motivos, no es de extrañar el anuncio esta inversión de 11.000 millones de euros de fondos comunitarios para que nuestro país sea un fabricante puntero de microchips.
Estos componentes son clave en nuestro mundo digital y un elemento de «importancia geoestratégica mundial», en especial, cuando su escasez provoca un aumento de su precio y una guerra comercial de la que España no quiere participar con este plan. Veremos si lo consigue.