La mayor plataforma de streaming del mundo, Netflix, anunció los resultados de sus cuentas del 1º trimestre de 2022. Los resultados son terribles y Netflix cae en bolsa ante la pérdida de 200.000 abonados en este inicio de año.
Netflix cae en bolsa ante la caída de suscriptores
Esta situación ha supuesto que la valoración de Netflix sea de un 40 por ciento menor del valor del mercado, lo que equivale a una caída de 60.000 millones de dólares.
Este descenso de malos resultados se debe, en gran parte, a la pérdida de abonados que la plataforma calcula en 200.000 este primer trimestre y que continuará durante los siguientes meses.
Otro motivo es la invasión de Ucrania que ha tenido como consecuencia el cierre de la compañía en Rusia y, por lo tanto, la pérdida de sus suscriptores.
De hecho, las estimaciones de Netflix son la pérdida 2 millones de usuarios durante los primeros 6 meses de 2022, tal y cómo han insinuado a sus accionistas en una nota.

Ante esta mala racha negativa la multinacional estadounidense está valorando la opción de eliminar el compartir cuentas entre diferentes personas.
Hasta el momento, Netflix nunca puso pegas a las cuentas compartidas, en especial, el plan familiar que permite la visualización en 4 dispositivos diferentes, incluso aunque no estuviesen situados físicamente en el mismo lugar.
Mucha gente comparte contraseñas y cuentas con amigos y conocidos. Las cuentas compartidas significan que muchos suscriptores no pagan por un servicio que supone una pérdida terrible para la plataforma de streaming.
Por este motivo, Netflix intenta buscar nuevas formas de fidelizar a sus suscriptores. Una opción es replicar la fórmula que stá llevando a cabo en América Latina.
Desde hace pocas semanas, en países como Chile, Perú o Costa Rica los titulares de cuentas pueden pagar una pequeña cantidad para añadir perfiles de usuario para personas fuera de su hogar.
Esta pequeña cantidad es de 2 dólares o 3 dólares al mes, al margen de la tarifa habitual.
Actualmente, la compañía permite que las personas que viven juntas compartan su cuenta de Netflix. Pero esto parece que se va acabar o al menos es lo que se deduce de las declaraciones de Reed Hastings, el cofundador y director ejecutivo de la compañía.
La pérdida de usuarios podría aumentar el precio de los planes de streaming
Reed Hastings describió esta práctica como «algo con lo que hay que aprender a vivir«, indicando que mucha gente usa este sistema de forma «legítima» entre miembros de la familia.
El problema son los que no lo hacen. Netflix estima en más de 100 millones de hogares los que incumplen sus normas al compartir contraseñas.

La empresa también confirmó que el uso compartido de cuentas probablemente sea la causa del gran crecimiento de la compañía.
Sin embargo, la llegada de competencia de otras plataformas como Amazon Prime, Apple TV, HBO o Disney + también es la causa de la pérdida de abonados que eligen otros servicios de streaming.
Ante estos resultados, Netflix plantea extender nuevas opciones como planes de streaming más baratos con publicidad, o bien los planes de pago de América Latina que podrían extenderse a otros países, España incluida.
Nada de esto es definitivo todavía y el tiempo dirá cómo será la estrategia Netflix. Lo cierto es que Netflix cae en bolsa y las consecuencias las podemos acabar pagando los abonados.