Grandes compañías como Amazon, Google o Meta están apostando fuerte por la creación de nuevos centros de datos en Europa, en el mundo y próximamente en el espacio. A estos gigantes se le une ahora Microsoft. Y es que la compañía responsable de Windows pretende reforzar su presencia en España gracias a una alianza entre Microsoft y Ferrovial para construir un nuevo centro de datos.
Las instalaciones del complejo tecnológico estarán situadas en San Sebastián de los Reyes y se pretende que avance este año, según informaron desde Europa Press.
Los centros de datos es una de las 5 tecnologías que se impulsarán este 2023 y son necesarios para desarrollar servicios, en especial, en la nube. Precisamente, en la nube se sitúa gran parte de los servicios de Microsoft con Azure con los que pretende competir con Amazon.
Microsoft y Ferrovial establecen sinergias para hacer un centro de datos en San Sebastián de los Reyes
Microsoft quiere dar un paso de gigante en la construcción y servicios de centros de datos en el mundo. Para ello, dispondrá de 12.000 millones de dólares, (unos 11.370 millones de euros) para desplegar y construir 17 centros de datos en Europa. España será uno de los países elegidos y Ferrovial aportará su experiencia en construcción para hacer realidad este innovador proyecto.
El proyecto pionero de Microsoft en España es el primer paso para establecer su base en Europa. El centro español estará ubicado en San Sebastián de los Reyes, Madrid, y será un referente mundial en fiabilidad y eficiencia energética.
El centro de datos que Ferrovial construirá e implantará para Microsoft en España contará con varios avances en el sector informático.

Entre ellos destacan los siguientes:
- Eficiencia energética: El centro de datos será más eficiente en términos de consumo de energía. Este es uno de los principales beneficios del proyecto.
- Fiabilidad: será uno de los más fiables del mundo.
- La posibilidad de procesar y almacenar datos de la Unión Europea con el servicio «EU Data Boundary«.
- Compatibilidad: será compatible con servicios en la nube de Microsoft como son Microsoft 365, Azure, Power Platform y Dynamics 365.
- Coste-efectividad: se pretende que tenga una gran relación de eficiencia y rentabilidad, reduciendo el coste global de almacenamiento y procesamiento de datos.
Microsoft y Ferrovial: Una sólida alianza
La alianza entre Microsoft y Ferrovial apoyará al grupo español de Construcción y Servicios, ya que le dará la oportunidad de construir uno de los centro de datos más avanzado del mundo. También apoyará a Microsoft, ya que la empresa sigue invirtiendo en el país, aumentando su presencia en la región europea.
Se trata de un proyecto importante para Microsoft, ya que reducirá el tiempo de procesamiento y los costes energéticos. El gigante de Redmond, EE.UU. se compromete a ofrecer las mejores soluciones a sus clientes y socios en servicios basados en la nube, y estos centros de datos desempeñarán un papel clave en esta estrategia.
Además, con este proyecto Ferrovial reforzará su presencia en el mercado internacional, convirtiéndose en una empresa de referencia en términos de construcción, despliegue y mantenimiento de este tipo de instalaciones tecnológicas.