Faceboook o lo que es lo mismo, Meta presentó el pasado 11 de octubre sus próximos planes con el Metaverso, la tecnología de mundos virtuales con la que pretende que nos relacionemos en los próximos años.
Mark Zuckerberg, Meta y sus planes de futuro con el metaverso: ¿cuáles son?
En este pasado evento llamado Meta Connect 2022, la compañía de Marck Zuckerberg adelantó lo que quiere que sea su compañía en los próximos años. Meta y sus planes de futuro pasan por unas gafas de realidad virtual llamadas Meta Quest Pro que saldrán a la venta el próximo 25 de octubre.
El precio de este dispositivo de realidad virtual mixto es de unos 1.799 euros. El excesivo precio de estas gafas podría ser un impedimento para conseguir un gran número de ventas.
Y es que, aunque el dispositivo sea de gama alta, no hay que olvidar que Meta ya sacó al mercado otras gafas como las Quest 2 que salieron al mercado en 2020. La diferencia de las Quest 2 con las Meta Quest Pro es de unos 1.000 dólares.
Gafas de última generación para potenciar el metaverso
Meta ya lanzó varias gafas como las Quest en dos versiones diferentes. Las Quest 2 consiguió unas ventas de 15 millones de unidades sin duda gracias a un precio razonable, a comparación de las Meta Quest Pro que se caracterizan por ser de alta gama y contar con tecnología de última generación.
Entre los aspectos más destacables de este dispositivo llaman la atención «características innovadoras, como sensores de alta resolución para experiencias sólidas de realidad mixta, pantallas LCD nítidas para imágenes definidas y seguimiento ocular«, todo para conseguir que tu avatar te represente con más naturalidad en RV, indica la compañía.
A mayores, las características de este dispositivo son la siguientes:
- Dispositivo basado en la nueva plataforma Qualcomm Snapdragon XR2+.
- 12GB de RAM.
- 256GB de almacenamiento.
- 10 sensores de alta resolución.
- 37% más de píxeles por pulgada que Quest 2 y compatibilidad con esta plataforma.
Sin duda, Meta y sus planes de futuro pasan por las gafas Meta Quest Pro. Y es que la compañía dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp está apostando fuerte por el metaverso, una tecnología que necesita dispositivos de realidad virtual para acceder a ella.
Las gafas saldrán al mercado el próximo 25 de octubre con un precio de 1.799,99 euros y vienen con un visor, una base de carga, unos controladores y la posibilidad de jugar a más de 33 juegos disponibles en la Meta Store.
Algunos de los títulos más llamativos son: The Walking Dead: Saints & Sinners o Resident Evil 4, entre otros. Los juegos no serán la única cosa que se podrá hacer con este dispositivo, también se podrá conectar en Meta Horizon Worlds, ver contenido en Realidad Virtual en YouTube y otras plataformas, teletrabajar y hacer ejercicio, son solo algunas de las posibilidades del metavereso.
La apuesta de Mark Zuckerberg por el metaverso es muy arriesgada y más cuando sus rivales como Tik Tok se están acercando en usuarios a redes sociales como Instagram o Facebook.
Habrá qué ver cómo reaccionan los consumidores y es que el precio de lanzamiento puede echar para atrás a muchos usuarios y es posible que los números de ventas de la Quest Pro no sean tan buenos como las de las Quest 2. El tiempo dirá si esta jugada de Meta es correcta o no. Lo cierto es que sus planes de futuro pasan por que salga bien.