La Comisión de Protección de Datos o CPD de Irlanda ha multado a Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram, con 390 millones de euros por infringir la normativa sobre protección de datos.

De esta forma, Meta recibe una multa de Irlanda que sería la primera desde 2019 y la cuarta impuesta por la CPD desde el 2021. El organismo irlandés supervisa la protección de datos y la privacidad en Irlanda. No solo es el referente europeo en materia hacer cumplir y defender el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos.

Además, también se ocupa de que se cumpla el Reglamento General de Protección de Datos o RGPD de la Unión Europea (UE).

¿Por qué Meta recibe una multa de Irlanda de 390 millones por parte de la CPD?

La DPC es un organismo independiente y es responsable de garantizar que las empresas y otras organizaciones cumplan las medidas de protección de datos como la DMA aprobada el pasado 2022. De esta forma, la información personal de los ciudadanos, usuarios y compañías está protegida en materia legislativa.

Eso no quita que algunas multinacionales como Meta incumplan la ley. El motivo de la multa a la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp es por el mal uso de la protección de datos.

La CPD entiende que Meta ha incumplido la normativa sobre privacidad en Irlanda.

La primera investigación estaba relacionada con Facebook que fue multada con 210 millones de euros, la 2º con Instagram que recibió una sanción de 180 millones de euros.

El total de 390 millones de euros recae sobre Meta que lleva desde 2022 con problemas económicos y con rumores de que Mark Zuckerberg abandonará la compañía este 2023.

El CPD declaró que estas infracciones se produjeron por varias razones diferentes.

  • Meta no garantizó las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos de los usuarios en las distintas redes sociales. Esto incluye no implementar herramientas adecuadas de supervisión y auditoría, así como no limpiar los datos antiguos o inutilizables.
  • El segundo motivo es no informar a los usuarios ni proporcionarles avisos sobre privacidad claros y concisos.

¿Qué implicaciones tiene estas sanciones?

La CPD está metiendo mucha presión a las empresas y multinacionales para que cumplan la legislación sobre privacidad de datos. Meta no es el único gigante que no cumple con la ley, en 2022 la Agencia España de Protección de Datos o AEPD sancionó a Google.

El motivo, por ceder datos a terceros sin legitimación y obstaculizar el derecho de supresión y el olvido. Apple y Amazon también han sido multadas recientemente.

Todo esto, demuestra que el CPD y otras organizaciones responsables de los datos personales como la AEPD, entre otras, están dispuestas a que las empresas extranjeras que se asientan en Europa cumplan la normativa legal en materia de protección de datos y la privacidad.

Las multas impuestas a Meta pretenden disuadir a otros gigantes como Microsoft, Amazon y Google y reforzar el mensaje de que el CPD se toma en serio la protección de datos y la privacidad. Las sanciones recibidas se utilizarán para financiar las operaciones y actividades del CPD.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/