Días complicados para Twitter y Elon Musk. Días después de anunciar un límite temporal al número de publicaciones que los usuarios pueden leer en la red social, le llega otra mala noticia. Esta vez en forma de competidor de la mano de Facebook, y es que Meta lanza Threads, una nueva aplicación aplicación de microblogging que quiere competir con Twitter.
El lanzamiento de la red social es inminente y será este próximo 6 de julio. Barcelona, o lo que es lo mismo, Threads, llegará probablemente este próximo jueves y permitirá a los usuarios conservar seguidores de Instagram, la plataforma para compartir fotos, y mantener el mismo nombre de usuario, según Reuters.
Meta lanza Threads: ¿cómo funciona el nuevo rival de Twitter?
Threads es una aplicación independiente que se puede descargar de forma gratuita en dispositivos iOS y Android. Estará integrada con Instagram y ya se puede reservar en este enlace.
En principio, los nombres de usuarios serán los mismos que tengan en Instagram y podrán compartir contenido entre ellos directamente en Threads.
A diferencia de Twitter, que se basa principalmente en mensajes cortos y públicos conocidos como tweets, Threads se centra en proporcionar un espacio más íntimo y privado para las conversaciones llamados círculos.
Los círculos son espacios privados dentro de Threads donde los usuarios pueden entablar conversaciones con contactos que ellos deciden previamente.
Este concepto diferencia a Threads del enfoque abierto para todos de Twitter, e incluirá una serie de características diseñadas para mejorar la experiencia del usuario.
Además, se centrará en la privacidad y la conexión con tus amigos y contactos más cercanos. Meta también planea integrar Hilos con sus propias plataformas como son Facebook e Instagram.
Threads llega en el momento perfecto para competir con la red social de Elon Musk
El lanzamiento de Threads, representa un desafío directo para el tuitero jefe y su red social, justo en un momento en el que Twitter está envuelta en otra polémica como es la limitación del número de tweets que los usuarios pueden ver cada día.
Este hecho, provocó la protesta de muchos usuarios en la plataforma que se quejaban de que sólo podían ver 600 tuits diarios. Musk argumentó que la limitación era debido a que las compañías de IA usaban Twitter para recopilar datos.
Debido a las quejas de los usuarios que muchos definieron como «la muerte de Twitter», el multimillonario cambió de opinión y aumentó la visibilidad diaria de tuits.
Algunos expertos en marketing digital sector especulan con que Threads podría atraer a usuarios descontentos con Twitter y otras redes sociales. El tiempo dirá si el lanzamiento de la nueva aplicación de Meta tendrá el mismo éxito que tuvo en su día Instagram o Facebook.
“Si te ha gustado este artículo, UNIDEMA ofrece formación específica en el marketing, RRSS y comunicación, puedes ver más formación aquí”.