Desde el pasado 2021 Facebook, Instagram y WhatsApp están en un conglomerado empresarial llamado Meta. Meta es el nombre de una de las empresas más valiosas del mundo y considerada parte de GAFA; (Google, Apple, Facebook y Amazon).
El enfoque de Meta es conseguir dinero a través de la publicidad. Y es que una parte muy importante de sus ingresos viene de la venta de publicidad a empresas que publican sus anuncios en redes sociales como Instagram o Facebook.
Europa es importante para Facebook y Meta
Lo malo de este modelo de negocio es que cada vez genera menos dinero y necesita recopilar datos de los usuarios. En Europa la recopilación de datos se está complicando por lo que Meta ha amenazado con llevar su negocio de vuelta a EE.UU., su país de origen.
De hecho, el pasado 3 de febrero un representante de la compañía aseguró que «Meta dejaría de operar en Europa».
La importancia de Europa para Meta es clave y es que el pasado año, Europa representó casi un 25 por ciento de los ingresos de Facebook, según publicaron en sus informes.
No es la primera vez que Marck Zuckerberg lanza un órdago de este tipo. Anteriormente, Facebook hizo otro intento de dejar el Viejo Continente, pero al final no se fueron.
El motivo es que la legislación de datos del Viejo Continente es más estricta que en EE.UU., lo que impide que la multinacional de Mark Zuckerberg recoja datos y los pueda transferir a su país de origen.
Los datos de los usuarios europeos serían tratados en servidores estadounidenses, pero está prohibido por la legislación de datos que prohíbe la transferencia de datos entre continentes.
En todo caso, esta «amenaza» no parece que vaya a ser real ya que en un comunicado de Meta, la compañía afirmaba que «la empresa no tiene ningún deseo ni planes de retirarse de Europa».