Como se esperaba desde hace unos meses, el Banco Central Europeo (BCE) incrementó por 4º vez este año el valor de dinero que se coloca en 2,5 por ciento. Así, los tipos de interés suben 0,5 puntos en la jornada de este 15 de noviembre, tal y como anunció, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en rueda de prensa.

Los tipos de interés suben 0,5 puntos: el BCE adverte que habrá más incrementos en 2023

Este es el último aumento de tipos que realizará el BCE en 2022. El nuevo tipo de referencia se sitúa en 2,5 % y es la 4º vez que la máxima entidad bancaria de la UE toma una decisión de este tipo este año.

En consecuencia, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se incrementarán hasta el 2,50%, el 2,75% y el 2,00%, respectivamente, con efectos a partir del 21 de diciembre de 2022.

La penúltima subida de tipos de interés fue de un 0,75% en octubre y se quedó en un 2%.. Este incremento antes de final de año será el último del 2022, pero habrá más en los próximos meses. Al menos mientras la inflación en la zona Euro siga siendo elevada.

FechaTipos de interés
15/12/20222,5% (subida de 0,5%)
27/11/20222% (subida de 0,75%)
08/09/20221,25% (subida de 0,75%)
21/07/20220,75% (subida de 0,75%)
20/07/2022 y desde 20160%

En un contexto de incertidumbre excepcional, los expertos económicos del BCE han revisado al alza sus previsiones de inflación.

Las previsiones actuales indican que la inflación media alcance el 8,4% en 2022, antes de descender al 6,3% en 2023.

La inflación desacelera, pero seguirá siendo alta en 2023

Para 2023 se estima una inflación media del 3,4% en 2024 y del 2,3% en 2025. También se prevé que la inflación, excluidos la energía y los alimentos, sea del 3,9% por término medio en 2022 y aumente al 4,2% en 2023, antes de descender al 2,8% en 2024 y al 2,4% en 2025.

La inflación de los precios de los alimentos y las presiones subyacentes sobre los precios en el conjunto de la economía se han reforzado y persistirán durante algún tiempo.

El objetivo del BCE es volver al 2% a corto plazo, aunque de momento no es posible a consecuencia de la inflación. Y es que aunque parece que el ritmo de subida del IPC ya no es tan alto, todavía no da señales de bajada.

Y es que los riesgos geopolíticos y las tensiones comerciales todavía están presentes y podrían crear riesgos para la economía.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/