Los alimentos se encarecen en septiembre un 14,4 por ciento más, según los últimos datos del INE o Instituto Nacional de Estadística. Este incremento de precios es el mayor de la historia desde que se registra el histórico del IPC allá en enero de 1994.

La cesta de la compra fue casi un 9 por ciento más cara que en el mismo mes del 2021. En septiembre la tasa de variación mensual del IPC general es del – 0,7 por ciento y quedó en un 8,9 por ciento. En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas es el grupo del IPC que más repercusión tiene en los precios de consumo o IPC.

Los otros son la vivienda y el transporte, pero a diferencia de estos, la cesta de la compra es la que más ha subido con una tasa del 14,4 por ciento, seis décimas más a la de agosto y la más alta desde hace más de 25 años.

¿Cuáles son los alimentos que han subido de precio en septiembre?

En cuanto a los alimentos que más se han encarecido el INE destacan los siguientes:

  • Legumbres y hortalizas.
  • Productos lácteos con leche y queso.
  • Huevos y carne.

Todos estos alimentos se han encarecido con respecto a septiembre del año pasado.

De esta forma, la escalada de precios de la cesta de la compra sigue en ascenso. Curiosamente, este pasado mes de septiembre muchos de los alimentos que más han sufrido una subida de precios son productos de primera necesidad y los que tienen mayor peso en la cesta de la compra.

Los datos del pasado mes de septiembre en la categoría de alimentos y bebidas sufren una subida del 2 por ciento en la carne de ovino, un 1,3 por ciento en la de porcino y un 4,1 por ciento en legumbres y hortalizas frescas.

La bajada de precios de los alimentos ha sido de las frutas con un -1,3 por ciento, el café e infusiones con un -0,8 por ciento, así como un 0,6 por ciento en pescado y congelados. Los aceites, las grasas y la carne de vacuno han bajado un 0,2 y un 0,1 por ciento, respectivamente.

En términos anuales, el producto más caro es la leche que ha sufrido un incremento del 25,1 por ciento por delante de aceites y grasas con un 23,8 por ciento. En definitiva, los alimentos se encarecen en septiembre, a pesar de la moderación del IPC.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/