China, el país más grande del mundo perdió habitantes el año pasado y es la primera vez que sucede desde 1961. La población de China en 2022 descendió en 850.000 personas y se queda en unos 1.411 millones de habitantes, según datos oficiales de One la Oficina Nacional de Estadística china.

En 2021, los datos eran de 1.412,6 millones de ciudadanos, mientras que el pasado año la cifra se quedó en 1.411,75 millones de habitantes.

Es la primera vez que da población de China en 2022 pierde habitantes en décadas

Según los expertos, esta caída de habitantes chinos es el primer descenso de población de China desde 1961, durante la gran hambruna provocada por el Gran Salto Adelante del ex líder Mao Zedong.

La mayoría de expertos y analistas coinciden en que este descenso de la población de China se debe principalmente a varias causas que son las siguientes:

  • La baja tasa de fertilidad asociada al rápido envejecimiento de la población.
  • El aumento del coste de criar a los hijos, especialmente en las zonas urbanas.
  • La desaceleración de la economía china y a la falta de seguridad laboral para los posibles padres y madres también ha sido otra causa del descenso de población del gigante asiático.

Todo esto, ha hecho que la tasa de natalidad haya bajado de la tradicional política de dos hijos a la de un hijo en las últimas décadas.

De hecho, la tasa de natalidad también ha descendido a un mínimo histórico de 6,77 nacimientos por cada 1.000 habitantes, frente a los 7,52 del 2021 y el nivel más bajo desde 1949.

Las implicaciones de la caída de habitantes de China

La población de China en 2022 tuvo una tasa de 9,56 millones de bebés, frente a los 10,62 millones de 2021.

Curiosamente, esta situación sucedió a pesar del impulso del gobierno liderado por Xi Jinping para animar a más parejas casadas a tener hijos.

Además, tampoco debemos olvidar los efectos de la pandemia del coronavirus que han afectado al entorno socioeconómico de China, reduciendo el deseo de la población de tener hijos, así como la capacidad de criarlos debido a la paralización industrial durante muchos meses del 2022.

«Es probable que la población siga con una tendencia a la baja en los próximos años«, indicó en una entrevista Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management.

India puede superar a China en poco tiempo de no cambiar la tendencia

La noticia de la pérdida de ciudadanos chinos sucede en un momento en que la población mundial alcanzó la cifra de 8.000 millones de personas, según datos Naciones Unidas publicados el pasado noviembre.

Estos hechos han suscitado inquietud sobre el futuro del crecimiento demográfico de China, lo cual es preocupante dadas las implicaciones económicas que podría tener. Y es que India, el segundo país más habitado del mundo con 1.389 millones de ciudadanos puede superar a China en poco tiempo.

Además, esta disminución de la población china podría conducir a una menor productividad laboral al haber menos mano de obra disponible.

Esto podría tener un efecto negativo sobre el crecimiento económico del páis y podría provocar una recuperación aún más lenta de la crisis económica actual.

El gobierno chino es muy consciente de las implicaciones potenciales que podría tener esta disminución de la población, y está tomando medidas para abordar el problema.

Por ello, ya han puesto en marcha una serie de políticas, como aumentar la tasa de fecundidad proporcionando exenciones fiscales y subvenciones a las familias con hijos, y animando a los empresarios a que proporcionen prestaciones más favorables a la familia.

El gobierno también ha invertido en investigación y desarrollo y en asistencia sanitaria, para asegurarse de que China siga siendo un lugar atractivo para vivir, trabajar y tener hijos. Todas estas medidas tienen como objetivo recuperar la pérdida de población del año pasado.

Lo cierto es que todavía es demasiado pronto para saber si cambiará la tendencia y habrá que esperar como mínimo unos meses para ver resultados.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/