La NASA descubre imágenes del telescopio espacial James Webb lanzado en la Guayana Francesa, cerca de Venezuela, el pasado mes de diciembre y nos muestra miles de galaxias en un evento en el que asistió el presidente Joe Biden.
Este pasado 12 de julio, en un evento esperado por el mundo científico la NASA revela imágenes del telescopio James Webb que ayudarán a entender qué sucede en el espacio.
La NASA descubre imágenes del telescopio James Webb y revela luz de las galaxias más antiguas
Las imágenes mostradas tienen una calidad tremenda gracias a la potencia del telescopio espacial James Webb. El telescopio espacial más potente del mundo costó más de 10.000 millones de dólares y se encuentra a una distancia de 1 millón de millas de distancia.
A pesar de lo remoto que se encuentra el telescopio James Webb fue capaz de enviarnos una serie de capturas a lo largo de su viaje. Una de ellas nos mostró una imagen de campo profundo y ofrece una mirada a lo más profundo del universo.
Otra captura nos mostró una zona llamada NGC 3324 que está en la Nebulosa de Carina, que se parece a un paisaje repleto de valles y montañas bañados por estrellas y objetos cósmicos brillantes.
Este lugar está situado a unos 7.600 años luz de la Tierra. Otros lugares mostrados fueron el Anillo de Sur y el Quinteto de Stephan. El Quinteto de Stephan es un conjunto de cinco galaxias ubicado a 290 millones de años luz. Tiene 5 galaxias, pero solo cuatro interactúan entre sí.
Estos tres lugares cósmicos (el Anillo de Sur, el Quinteto de Stephan y la Nebulosa de Corina) ya fueron capturados y y fotografiados por otros telescopios como el Hubble.
No obstante, la calidad y potencia del nuevo telescopio James Webb permite observar en lo más profundo del universo. Además, gracias a su capacidad de capturar el espectro infrarrojo hemos podido disfrutar de estas impresionantes imágenes.
A continuación, os enseñamos algunas de las capturas realizadas por el telescopio James Webb.