El auge del comercio electrónico y la necesidad de una entrega más rápida potencia el uso de robots y drones para el reparto de bienes. El gobierno nipón quiere ir un paso más con el reparto de robots y, para ello, Japón tendrá una ley de robots de reparto para que sean “amables”.
Esta regulación entrará en vigor el próximo mes de abril y se tiene como objetivo regular el acceso y circulación de estos aparatos por las calles y entornos urbanos.
Lo curioso de estas norma es que el gobierno nipón obligará por ley a que estos robots “humildes y adorables«, tal y como confirmó en una entrevista Hisashi Taniguchi, presidente de la firma robótica ZMP.
Japón tendrá una ley de robots de reparto amables para ayudar a la población mayor
ZMP Inc., una empresa japonesa de robótica, es uno de los actores clave en el desarrollo de robots utilizados con fines de reparto.
Esta compañía está asociada con Japan Post Holdings, una de las principales empresas niponas de transporte, para probar sus robots. Los robots lanzados por ZMP deberán estar diseñados para actuar lo más amable posible, de modo que inspiren confianza a sus usuarios.
Otro motivo es evitar incidentes y quitar los miedos de la gente que es reticente al uso de estos aparatos. Para minimizar los accidentes, los robots utilizan cuatro microscopios y múltiples cámaras para reconocer y evitar obstáculos.
También llevan sensores para detectar objetos y personas, lo que les permite evitar posibles accidentes. Gracias a su diseño pueden funcionar de forma autónoma y caminar en diferentes entornos rurales y urbanos.
Los robots son capaces de caminar por Tokio sin accidentes
Además, los robots nipones serán controlados a distancia por usuarios humanos expertos en su manejo. Así, pueden intervenir si surgiera algún problema. Para probar su fiabilidad en ciudades con mucho tráfico, ZMP Inc. y Japan Post Holdings organizaron varios ensayos en Tokio donde se desplegaron sus robots.
La prueba fue un éxito y los robots consiguieron zigzaguear y atravesar el denso tráfico de la capital nipona sin ningún problema.

No obstante, el uso de estos robots no está exento de riesgos. Existe preocupación por la privacidad, ya que estos aparatos graban y recopilan datos sobre las personas y su entorno con fines de reparto.
En diciembre del año pasado, fue polémico el caso de un robot aspirador que grabó a una usuaria mientras estaba en el baño. Al final, las imágenes del robot acabaron en Facebook.
Por todo ello, el gobierno japonés está tomando medidas para garantizar que el uso de robots esté controlado y regulado. De hecho, una de las características de la ley es garantizar que estos aparatos no dañen a los humanos y que actúen con ellos de forma amable.
Otros países potencian el uso de robots
Además de Japón, otros países como EE.UU., China y el Reino Unido están empezando a desarrollar sus propios robots de reparto.
Empresas como Starship Technologies y Panasonic ya ofrecen sus soluciones robóticas de reparto en esos países. Estos aparatos están revolucionando la forma de hacer las entregas y se convertirán en una herramienta fundamental en el futuro del comercio electrónico. Eso sí, con una ley que los regule, como Japón.