La crisis energética que sufre España y Europa está provocando medidas excepcionales como la llamada excepción ibérica para reducir la factura de la luz. Pero por lo visto no es la única solución que tomará nuestro país. De hecho, y ante la subida inminente del precio de la energía, el Gobierno anunció esta mañana en una entrevista en Cadena Ser que el IVA del gas se reduce al 5 por ciento a partir de octubre.
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno aclaró que esta solución se alargará en el tiempo hasta finales de año. Y que es muy posible que continúe a partir del 31 de diciembre, siempre que los efectos de la guerra de Ucrania sigan como hasta ahora.
El IVA del gas se reduce al 5 por ciento desde octubre y durará todo el otoño e invierno
Sánchez declaró que «es razonable intentar rebajar la factura de la calefacción de los ciudadanos«, en especial, en los meses más duros que están por llegar como son otoño e invierno.
Esta medida fue una idea original del primer partido de la oposición, el PP, cuyo máximo responsable Alberto Núñez Feijoo invitó a Pedro Sánchez a debatir la crisis energética en el Senado el próximo martes 5 de septiembre.
La próxima semana, el presidente del Gobierno explicará en detalles todas las medidas de ahorro que contienen Plan de ahorro y gestión energética en climatización que incluye soluciones como que el IVA del gas se reduce al 5 por ciento a partir de octubre.
La subida al alza del precio de la energía afecta a todos los países de Europa, España incluida, es por ello que ahora el Gobierno se abre a la posibilidad de bajar el gravamen del gas. Curiosamente, nuestro país redujó el IVA de la luz que pasó del 10 al 5 por ciento el pasado mes de junio.
A partir de octubre parece que también le toca una reducción al gas, aunque en este caso bajará del 21 por ciento actual al 5 por ciento. Este tipo superreducido del 5 por ciento aplicado al gas se aplicará «mientras dure la situación actual», afirmó Pedro Sáchez.
Es decir, se pretende extender la reducción del IVA del gas durante los meses de invierno de 2023, además de combinarlo con una reducción del gasto energético para no depender del gas ruso. Esta solución también va acompañada de políticas reguladoras euripeas y un impuesto a la banca y a las compañías energéticas.
Después de meses de debate, la Unión Europea se abrió a reformas drásticas como la intervención en el mercado regulador del precio de la electricidad siguiendo el modelo de España y Portugal.