El INE ha revelado el resultado definitivo del Índice de Precios al Consumo (IPC) para el mes de enero. Según el dato presentado, el IPC de enero se elevó hasta el 5,9 %, una décima por encima de la estimación adelantada hace unas semanas.

A inicios de febrero, el órgano estadístico estimó que la tasa de variación anual del IPC del mes de enero era del 5,8 %. De ahí que actualizase los datos con esta corrección.

Como curiosidad, a partir de este mes de enero de 2023, el INE introdujo un nuevo procedimiento de cálculo de las ponderaciones, que incluye la cobertura de la electricidad y el gas con la incorporación de los precios del mercado libre.

Dato incorrecto del INE sobre el IPC de enero

El 30 de enero, el INE presentó una estimación de variación interanual de la inflación de enero del 5,8 %. Esta cifra fue revisada al alza tras los datos publicados este miércoles, 15 de febrero.

El motivo de la subida de una décima se debe al encarecimiento de los carburantes tras la eliminación de la bonificación de 20 céntimos por litro el pasado 31 de diciembre.

Además de los carburantes, el vestido y calzado y los grupos alimenticios también contribuyeron a la subida del IPC. Esto a pesar del descenso registrado por los alimentos a causa de la desaceleración de la demanda interanual.

Causas de la subida del IPC y medidas fracasadas

El Gobierno y Europa llevan casi un año tomando medidas en un intento de disminuir la inflación sin resultados positivos. Si bien es cierto que el IPC lleva varios meses en descenso, no es menos cierto que el dato de este mes es 0,2 décimas menos que hace un año.

Además de los factores antes mencionados, la subida del IPC de enero se debe también a otros factores. Esta incluye el alza de tarifas eléctricas, la subida acelerada del alquiler en España, los precios de la vivienda y el encarecimiento de los medicamentos.

Como era de esperar, este incremento de la inflación ha mostrado grandes diferencias entre las comunidades autónomas. Los mayores incrementos suceden en Canarias, con un ligero aumento de 0,5 puntos, y en Cantabria, La Rioja y Madrid, con un incremento de 0,4 puntos en las tres Comunidades.

Efectos en el Ibex

El índice de referencia de bolsa de Madrid, el Ibex 35, registró una caída considerable tras el aumento de la inflación. Tras la publicación del dato definitivo del IPC para enero, el índice bursátil se situó en los 9.290 puntos, con una caída del 1,24 %.

Parece claro que la inflación en España ha experimentado un incremento en enero con respecto al mes de diciembre cuando el IPC se situó en 5,7%.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/