“La creatividad es inteligencia divirtiéndose”, dice una frase de Albert Einstein. Eso debieron de pensar los fundadores de la empresa Creacciona, una compañía malagueña que pretende revolucionar el uso del agua en el sector agrícola.

Antonio y Ernesto Rico son los dos nombres de estos emprendedores malagueños que han inventado un sistema de riego subterráneo con el que consiguen ahorrar y reducir hasta un 70 por ciento las necesidades de agua en fincas y regadíos.

Inventan un sistema de riego subterráneo innovador que usa poca agua: ¿cómo funciona?

El descubrimiento de estos dos malagueños consiste en un dispositivo de riego patentado que convierte los sistemas de riego de superficie en sistemas subterráneos en cuestión de pocos minutos.

Este sistema subterráneo está diseñado para hacer una mejor gestión del agua y evitar el estrés hídrico, es decir, cuando la demanda de agua es mayor que la que está disponible.

Para ello, se busca el agua subterránea que se canaliza directamente a las plantaciones de una forma automática y en función de las necesidades de cada plantación.

Este sistema no solo ayuda a reducir el consumo del agua, que se estima en hasta en un 75 por ciento, sino también evita el envenenamiento de la fauna por ingerir líquido en mal estado.

Esta compañía está vendiendo sus sistemas y ya ha instalado unos 150.000 dispositivos DeepDrop en unas 70 fincas en toda España.

El éxito es tal que ya están pensando en importar el sistema a países con problemas de abastecimiento de agua en el sector agrícola como México, Israel, Catar, Emiratos Árabes, Portugal y Chile, entre otros.

Ernesto Rico, uno de los fundadores de Creacciona es licenciado en Administración y Dirección en Empresas y comenta que lleva tres años colaborando con el CSIC o Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora.

Este trabajo conjunto comienza a dar sus frutos en cuestión de ahorro de agua, en especial, en zonas de sequía y ayuda a optimizar el uso y rendimiento de los abonos en el campo. Lo mejor de DeepDrop es que aprovecha las infraestructuras de riego en superficies ya existentes y mejora su eficiencia.

Además, otro aspecto positivo de este invento de sistema de riego subterráneo innovador es que se adapta a todo tipo de terrenos y plantaciones mediante la instalación de tubos que permiten que el agua fluya de la tierra subterránea hacia la superficie.

Este formato es perfecto para usar en zonas deficitarias de agua como Andalucía donde la sequía y falta de agua es cada vez más común, y es que nuestro país es uno de los que más está sufriendo los efectos del cambio climático.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/