El uso de la inteligencia artificial se extiende a todos los sectores tecnológicos, historia incluida. Incluso la inteligencia artificial se usa en arqueología tal y como ha hecho un equipo formado por arqueólogos e informáticos para traducir inscripciones de tablillas cuneiformes.
En un estudio publicado por la prestigiosa revista PNAS Nexus en colaboración con la editorial Oxford University Press, expertos en IA e historiadores han recurrido el aprendizaje automático para traducir textos acadios con un alto nivel de precisión.
Introduciendo imágenes de las tablillas en sistemas de IA, los historiadores han conseguido traducir textos antiguos aplicando algoritmos para descodificar las tablillas, tal y como confirma la investigación publicada por PNAS Nexus el pasado 5 de mayo.
La inteligencia artificial se usa en arqueología para leer textos
Las tablillas cuneiformes son una forma de escritura antigua que se utilizó en Mesopotamia hace más de 5.000 años. Estas tablillas están hechas de arcilla y se escribieron en una variedad de idiomas, incluido el acadio cuneiforme.
La lengua se conserva en tablillas escritas con símbolos en forma de cuña prensados. Se trata de una especie de jeroglíficos, similares al egipcio.
El cuneiforme está considerado el primer imperio mundial y una de las escrituras más antiguas de la historia. Aunque se han descubierto cientos de miles de tablillas cuneiformes, la mayoría de ellas aún no han sido traducidas.
Y es que la mayoría de estos documentos permanecen sin traducir y son inaccesibles debido a su gran número y a la limitada cantidad de expertos capaces de leerlos.
De hecho, hasta hace poco los investigadores usaban a expertos lingüistas y eruditos para descifrar estos textos antiguos, el problema era que tardaban mucho en el proceso. Hasta ahora.
Traducir la escritura cuneiforme es posible mediante el aprendizaje automático
Con la ayuda de la IA, el proceso de traducción de estos textos antiguos es mucho más ágil y eficaz.
Gracias a la tecnología y el uso de algoritmos de aprendizaje automático se pueden analizar los patrones en los textos cuneiformes y compararlos con otros textos conocidos del mismo idioma. Lo mejor de todo es que a medida que la IA aprende más sobre el idioma, se vuelve más precisa en la traducción de los textos.
La traducción de los textos se ha conseguido en inglés obteniendo un «resultado de gran calidad», tal y como confirman los historiadores. Estos han demostrado que es posible traducir automáticamente el acadio de los glifos cuneiformes Unicode directamente al inglés (C2E).
Para el nivel de inglés C2E el modelo de los investigadores de la editorial de Oxford les ha funcionado tan bien que la diferencia con un traductor especializado es mínima o nula. Además, tal y como indican los expertos, cuanto más se usa la IA para traducir, mejor hace la tarea en el futuro.
Este avance abre nuevas posibilidades para la investigación y la comprensión de la historia y la cultura de las sociedades antiguas.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!