Intel ha anunciado sus planes de invertir hasta 80.000 millones de euros en la Unión Europea durante la próxima década, incluida una inversión de al menos 33.000 millones de € en fabricación en Alemania. Precisamente, la inversión de Intel en Alemania será de 30.000 millones de los cuales el país germano pondrá un 30%.
La cantidad inicial aportada por el gobierno alemán era de 6.000 millones, pero aumentó hasta los 10.000 millones de euros, tal y como confirmó recientemente Forbes. Esta ayuda financiera irá destinada a las dos fábricas que el gigante norteamericano tiene pensado levantar en la ciudad de Magdeburgo.
La apuesta de Intel en Alemania es total
Intel confirma la apuesta del gobierno liderado por el canciller alemán, Olaf Scholz, ya que se trata de la mayor inversión hecha jamás por una empresa extranjera en Alemania. Hasta hace unos días, el país germano se negaba a aumentar la ayuda inicial de 6.800 millones de dólares, pero han cambiado de idea.
Así, Alemania podrá un total de 10.000 millones de dólares en ayudas. Como parte del acuerdo, Intel planea construir al menos dos fábricas de semiconductores por valor de unos 17.000 millones de euros en Magdeburgo, Alemania.
Se estima que los dos centros de trabajo situados en la capital del estado federado de Sajonia-Anhaltlo crearán unos 3.000 puestos de trabajo directos de alta cualificación y 3.500 indirectos, entre proveedores y socios. Además, para su construcción se generarán otros 7.000 empleos.
La importancia de la nueva fábrica de Intel
Esta ayuda financiera es parte de un esfuerzo más amplio tanto del gobierno alemán como de la Unión Europea para atraer inversiones extranjeras importantes. España también optó por estas ayudas cuando anunció el año pasado el plan PERTE.
Además, la inversión de Intel en Europa pretende apoyar el objetivo de la Unión Europea de reducir su dependencia de China y Estados Unidos y recuperar el 20% de la capacidad mundial de fabricación de semiconductores y microchips.
En este sentido, Intel va en línea con la UE ya que tiene previsto invertir hasta 80.000 millones de euros en el continente durante la próxima década, incluida la inversión de al menos 33.000 millones de euros en Alemania.
Muy buenas noticias para Alemania y Europa
Se espera que la nueva fábrica de Intel desempeñe un papel fundamental en la industria de los semiconductores y que esté acabada en un plazo de 4 a 5 años. Todo depende de cuando se aprueben las ayudas de la UE que recibirá Alemania como parte del acuerdo.
Olaf Scholz, el canciller alemán, valoró positivamente la noticia al declarar que «son buenas noticias para Magdeburgo, Alemania y toda Europa».
Las 2 fábricas alemanas aumentarán la oferta global de semiconductores y chips, lo que permitirá paliar la dependencia europea.
Estos componentes electrónicos son de suma importancia en el sector industrial y tecnología, tanto que su falta provocó un par de crisis en el pasado.
Las obleas para chips que se produzcan en Alemania se utilizarán en diversas aplicaciones, como la inteligencia artificial, los vehículos autónomos y el Internet de las Cosas, entre otras aplicaciones.
Esto ayudará a impulsar la innovación en la industria automotriz europea y a mantener su posición como líder mundial en la producción de vehículos de alta calidad.
Y no solo eso, la inversión de Intel en Alemania ayudará a cerrar la brecha tecnológica entre Europa y sus competidores en Asia y América del Norte.
Además, la inversión extranjera en Europa es un factor clave para el crecimiento económico, y la decisión de Intel de invertir en el continente es una señal positiva para la economía de la región.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!