Meta o lo que es lo mismo Facebook está apostando fuerte por el metaverso. Dentro de estos planes de inversión la compañía tiene en mente hacer una potente inversión e innovación en España mediante una inversión millonaria en los próximos años.

Esta inversión incluye la contratación de unas 2.000 personas y la creación de un laboratorio tecnológico. Además, el vicepresidente de expansión e infraestructura de Meta, Javier Oliván, destacó en un comunicado que España está en el centro de los planes de la multinacional.

Innovación en España por parte de Meta: ¿cuáles son sus planes?

Los planes de Facebook con nuestro país son claros. La empresa de Mark Zuckerberg planea hacer una inversión millonaria en los próximos cinco años para desarrollar infraestructuras y la contratación de personal.

La apuesta de Meta es importante ya que tiene pensado ampliar el edificio que tiene en Madrid y contratar a unas 2.000 personas más.

Parte de este personal iría para las oficinas y otra parte estaría trabajando en la construcción del primer Meta Lab o laboratorio meta del mundo.

El objetivo de este laboratorio es ser un «lugar de apoyo para los trabajadores en remoto de Meta en España, con espacio para los emprendedores tecnológicos y start-ups locales«, tal y como afirman en el comunicado de Meta.

Este espacio es una aceleradora tecnológica en la que se trabajará en el Metaverso y en la que también trabaja Telefónica en una alianza conjunta.

La idea es fundar en la capital un «Metaverse Innovation Hub» con el soporte y construcción de un nuevo centro de datos en Castilla La-Mancha.

El nuevo Meta Lab en España

Meta tiene claro que nuestro país está a la cabeza en innovación y tecnología en Europa gracias a los dos centros tecnológicos que representan Madrid y Barcelona.

Pero no sólo grandes ciudades como la capital de España o la Ciudad Condal son fuertes tecnológicamente en España, existen otros centros de reciente creación en Andalucía y Valencia.

Estos centros tecnológicos confirman el potencial español en el sector tecnológico y la apuesta de Meta por invertir aquí.

conflicto rusia ucrania 2022
Un cable submarino unirá al Laboratorio con el resto del mundo

El aumento de personal y de infraestructuras por parte de Meta es muy importante, pero no debemos olvidar la relevancia del Laboratorio llamado Meta Lab que estará conectado con un cable submarino transatlántico.

Este nuevo cable es una nueva infraestructura de conectividad y el primero de su especie ya que tendrá una capacidad de medio petabit del mundo.

La capacidad de este cable dará respuesta a las necesidades del Metaverso para trabajadores de Meta de todo el mundo y para abrir esta tecnología al mundo en los próximos años.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/