PIB de España

El INE o Instituto Nacional de Estadística confirmó en una nota de prensa publicada este 30 de mayo que la inflación alcanza el 3,2% en mayo, 9 décimas por debajo de la registrada en abril y su nivel más bajo desde julio de 2021. Los datos del Índice de precios de consumo o IPC dan un ligero respiro y reflejan unos datos en ligero descenso.

Esta caída del IPC se debe a varios motivos. Uno es la moderación de los alimentos, el otro es el descenso del precio de los carburantes. Según los datos del INE, el coste de los carburantes ha disminuido un 4,5% en mayo en comparación con el mismo mes del año 2022.

El Índice de precios de consumo se coloca en el 3,2%, según el INE

La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos frescos y la energía, también ha disminuido hasta el 6,1%, una cifra que no se alcanzaba desde julio de 2022.

Esta bajada se debe, en parte, a un descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales, que ha llevado a una reducción en el precio de los carburantes en España. De hecho, el coste del barril de petróleo de la OPEP lleva una caída del 33,39% durante el pasado año y se mantiene en los 76,88 dólares.

Además, los precios de consumo registran en mayo una tasa del –0,1% respecto al mes de abril, según
el indicador adelantado del IPC. En este sentido, la moderación de los precios de los alimentos también ha contribuido a la caída de la inflación en mayo.

Tal y como confirma el Instituto Nacional de Estadística, los precios de los alimentos han aumentado un 1,6% en mayo en comparación con el mismo mes del 2022, lo que supone una moderación respecto a meses anteriores.

A pesar de la buena noticia que supone la caída de la inflación en mayo, es importante tener en cuenta que la inflación sigue siendo elevada en comparación con los niveles del 2021 y del 2020. Por no comentar, la presión económica que siguen sufriendo los ciudadanos que llevan meses notando sus efectos negativos.

¿Qué es el Índice de Precios de Consumo o IPC?

El Índice de Precios de Consumo (IPC) es una medida utilizada para hacer un seguimiento de la inflación, que no es otra cosa que el incremento aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía

Proporciona información sobre el nivel de inflación de una economía y ayuda a las empresas y a los responsables políticos a tomar decisiones que afectan a los bienes y servicios que los consumidores pueden adquirir con sus niveles de ingresos.

El IPC subyacente se calcula excluyendo los elementos más volátiles o transitorios que pueden distorsionar temporalmente la medición de la inflación, como los precios de los alimentos y la energía.

Los datos del índice de precios de consumo se utilizan para ajustar los pagos del gobierno y los tipos impositivos, de modo que sigan el ritmo de los cambios en el coste de la vida para las familias medias.

Comprender las tendencias del IPC puede ser útil para las empresas que necesitan planificar los próximos años anticipándose a los cambios en los costes de producción o a los posibles desplazamientos del mercado derivados de los altos niveles de inflación.

Los consumidores también pueden utilizar el IPC como indicador del comportamiento general de la economía.

Según publica el INE, la definición del Índice de precios de consumo armonizado o IPCA es la siguiente: «un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales».

Hay que tener en cuenta que esta métrica cubre las parcelas que superan el 1 por 1000 por mil del total de gasto de la cesta de la compra nacional de cada país.

¿Para qué sirve el IPC y cómo se calcula?

Hasta el pasado mes de enero, el INE realizaba un calculo del IPC sin añadir el coste del gas y la luz pertenecientes al mercado libre. Esto cambió desde el pasado 1 de enero de 2023 cuando se modificó para añadir al Índice de Precios de Consumo la cobertura del sector energético.

Este indicador es muy útil tanto para los gobierno como para los consumidores, ya que explica de forma visual cómo evolucionan los costes de los bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. La periodicidad de esta métrica es mensual y realiza una muestra de 177 municipios.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/