La CNMV o Comisión Nacional del Mercado de Valores anunciaba a primera hora de que IAG (la compañía resultante de la fusión de Iberia y British Airways) se hacía con el control del 20 por ciento de las acciones de Air Europa.

IAG consigue el 20 por ciento de Air Europa gracias a una operación que comenzó en marzo del 2022 cuando la compañía dueña de Iberia hizo un préstamo de 100 millones de euros a Globalia, el grupo propietario de Air Europa.

IAG consigue el 20 por ciento de Air Europa: ¿qué objetivo tiene?

El movimiento realizado por IAG equivale a cambiar los 100 millones prestados por acciones de Air Europa, lo que equivale a un 20 por ciento de las acciones.

Este hecho no conlleva toma de control por parte de Iberia, pero es un avance de IAG para hacerse con el 100 por cien de la compañía propiedad de Juan José Hidalgo, el presidente de Globalia, el grupo de empresas dueña de Air Europa.

La toma de control del 20 por ciento de las acciones de Air Europa por parte de IAG no significa cambios a corto plazo, y es que tanto Iberia como la aerolínea dirigida por Jesús Nuño, (el CEO de El Corte Inglés) seguirán compitiendo en el mercado nacional.

La financiación millonaria de IAG a Globalia sirvió para que su filial aeronáutica pudiera hacer frente económico a la temporada estival del 2022. Esto sucedía mientras se sucedían intentos de compra de la compañía por parte de IAG.

Según fuentes de la compañía propietaria de Iberia, la compra de Air Europa se producirá como más tarde dentro de un año. La empresa española propiedad de Juan José Hidalgo fue tasada inicialmente por 1.000 millones de euros en 2019, un valor que ha cambiado en la actualidad.

Hoy en día, Iberia estima que Air Europa vale mucho menos, unos 500 millones más la deuda que tiene, en gran parte lo que motivó el préstamo con IAG.

Y es que el préstamo permite un año de negociación para entablar conversaciones con Air Europa y otros 2 más de tanteo en caso de ofertas ajenas a IAG. Este derecho de compra es un intento de integrar a Air Europa con Iberia y potenciar el mercado nacional.

No obstante, la fusión de las dos grandes aerolíneas nacionales no es tan fácil ya que tienen que conseguir el permiso y la autorización de competencia de varias entidades europeas.

Potenciar el aeropuerto de Madrid-Barajas como plan de futuro

IAG e Iberia pretenden reforzar el hub Madrid-Barajas para evitar la competencia de otros aeropuertos como el de París u Ámsterdam.

Esto sería posible gracias a la capacidad de las flotas conjuntas de Iberia y Air Europa que permitirían que el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas se convirtiese en un hub de 360º, al tener acceso a todos los mercados internacionales, Asia y América, incluidos.

Gracias a la suma de su principal competidor en el mercado nacional, la compañía dirigida por Javier Sánchez Prieto podría asumir el acceso en 2023 a nuevos mercados asiáticos como Tokio y Shangái entre otros.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/