La industria televisiva y cinematográfica se encuentra en vilo debido a la nueva huelga de guionistas, que amenaza con interrumpir la producción de innumerables series y películas en todo el mundo. El motivo principal de la protesta liderada por el Sindicato de Guionistas o WGA (Writers Guild of America), es la creciente incorporación de inteligencia artificial en la creación de guiones.
La aparición de esta tecnología y su uso para ocupar puestos de trabajo ha generado malestar y preocupación en el gremio por la pérdida de empleo y la deshumanización del proceso creativo.
La huelga de guionistas en EE.UU. protesta contra la IA
En Estados Unidos, miles de guionistas de cine y televisión están en huelga debido a la falta de acuerdo con los principales estudios sobre el uso de la Inteligencia Artificial. El Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, por sus siglas en inglés) votó a favor de la huelga a partir de la medianoche del pasado 1 de mayo.
La huelga ha paralizado la industria del entretenimiento y puede retrasar el estreno de series y programas de televisión. No hay que olvidar que hubo otra huelga en 2007 y tuvo efectos catastróficos en la producción de series como Mujeres Desesperadas, Heroes, The Office o Prison Break, entre otras.
Los guionistas piden que sus contratos incluyan una cláusula que estipule que todo guionista acreditado debe ser humano, y que los guiones sean propiedad de los guionistas.
El uso y avance de la IA permite que las compañías de entretenimiento como HBO o Netflix puedan reducir costos y acelerar la producción de contenidos. Sin embargo, esta situación ha generado una fuerte preocupación entre los profesionales del sector, que temen que esta tecnología reemplace a los guionistas humanos, llevando a la extinción de su oficio.
Los escritores señalan que la IA no sabe transmitir emociones
Los creativos argumentan que la utilización de IA en la creación de guiones atenta contra la originalidad y la autenticidad de las historias, al tiempo que menosprecia la experiencia y la creatividad de los escritores.
Asimismo, señalan que la IA no es capaz de empatizar con los personajes ni de transmitir emociones y sentimientos humanos de manera adecuada, lo que podría desembocar en la creación de contenidos carentes de profundidad y calidad.
Mientras tanto, las grandes compañías y productoras de la industria cinematográfica sostienen que la IA es solo una herramienta que permite agilizar ciertos procesos y mejorar la eficiencia en la producción, sin tener como objetivo reemplazar a los guionistas humanos.
Sin embargo, esta nueva huelga plantea un futuro incierto para el sector televisivo y cinematográfico. La interrupción en la producción de series y películas podría generar pérdidas millonarias y afectar a otros trabajadores del sector, como actores, directores y técnicos.
Además, el conflicto pone en evidencia varias cosas. La primera es la necesidad de regular la IA tal y como han pedido miles de expertos. La segunda cuestión es la tensión existente entre la innovación tecnológica y la preservación del trabajo humano en un mundo cada vez más dominado por la IA.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!
.